La Pascua
Prédica de Hoy: La Pascua
Tabla de Contenido
© José R. Hernández, Pastor
El Nuevo Pacto, Hialeah, FL. (1999-2019)
Bosquejos Bíblicos
Bosquejos Bíblicos Lectura Bíblica: Mateo 28:6
Introducción
Esta fecha tiene mucho que ofrecer a los hombres y mujeres cristianos. La esencia y el centro fundamental del Evangelio es la resurrección de Jesús. El evangelio es, en pocas palabras, la historia de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Aunque Su muerte fue crucial, ¿dónde estaríamos sin Su resurrección?
La Iglesia Primitiva le dio un valor tan alto a la resurrección que se convirtió en su mensaje para el mundo. Es lamentable que el mensaje de la resurrección solo se presente durante esta temporada de en la mayoría de nuestras iglesias. Aunque no debería se así, lamentablemente lo es. Pero, ¿Qué aprendemos de este evento?
1. Afirmó el estatus de Cristo como el Mesías (Romanos 1:1–4)
Es un símbolo del mesianismo de Cristo porque prefigura Su venida como sacrificio definitivo por el pecado. En Romanos 1:1-4, Pablo deja claro que Jesús es el Hijo de Dios, y su resurrección de entre los muertos confirma su mesianismo.
El cordero pascual era un símbolo del Mesías venidero, y Jesús cumplió ese papel a la perfección.
2. Eliminó el castigo por el pecado (Romanos 4:24–25)
Es significativa porque es un medio para eliminar la pena por el pecado. En Romanos 4:24-25, Pablo escribe: «sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, 25 el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.«
Con su muerte y resurrección, Jesús pagó la pena por nuestros pecados e hizo posible que nos reconciliáramos con Dios. Esta fecha es un recordatorio de este sacrificio y una celebración del perdón de los pecados que está disponible para todos los que creen en Jesús.
3. Nos permite gozar de la vida eterna (Romanos 8:11)
Por último, es fuente de vida eterna. En Romanos 8:11, Pablo escribe: «Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.«
La resurrección de Jesús es el fundamento de nuestra esperanza de vida eterna. Por su muerte y resurrección, tenemos la esperanza de la vida eterna con Dios. Esta fecha es una celebración de esta esperanza y un recordatorio de que nuestra fe no es en vano.
Conclusión
La Pascua es un acontecimiento significativo en la historia judía y cristiana. Prefigura la venida de Cristo como sacrificio supremo por el pecado y es un símbolo de su mesianidad. Gracias a su muerte y resurrección, tenemos la esperanza de la vida eterna, y la celebración de esta fecha es un testimonio del poder del amor y la gracia de Dios.
Como cristianos, podemos celebrar este día tan especial asistiendo a los servicios, compartiendo la buenas nuevas del Evangelio y reflexionando sobre el sacrificio que Jesús hizo por nosotros. Podemos compartir nuestra fe con amigos y familiares, invitándoles a la iglesia o compartiendo el mensaje de esperanza que tenemos en Jesús.
Celebremos el día de hoy con alegría y gratitud, recordando el sacrificio que hizo por nosotros en la cruz. Su muerte y resurrección nos ofrecen la esperanza de la vida eterna y la salvación del pecado y la muerte.
Es importante compartir el mensaje de esperanza que tenemos en Jesús con otros, especialmente en esta época en la que muchos pueden estar buscando significado y propósito en sus vidas. ¿Cómo podemos hacer? Podemos hacerlo a través de nuestras acciones y nuestras palabras, demostrando el amor y la gracia de Dios a aquellos que nos rodean.
Es mi oración que esta fecha tan especial nos acerque a Dios y profundice nuestra fe en Jesucristo, nuestro Señor y Salvador. Que podamos seguir su ejemplo de amor y servicio a los demás, y llevar su luz y su verdad al mundo.
© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.