La misión de la iglesia
Predicas Cristianas Prédica de Hoy: La misión de la iglesia y la evangelización
© José R. Hernández, Pastor
El Nuevo Pacto, Hialeah, FL. (1999-2019)
Tabla de Contenido
Predicas Cristianas
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Mateo 28:18-20
Introducción
A. Definición de la misión de la iglesia
- La misión de la iglesia principal es proclamar el evangelio, hacer discípulos y servir al prójimo, todo ello con el objetivo de llevar a las personas a una relación íntima con Dios y al crecimiento en su conocimiento y obediencia a su voluntad.
- La misión de la iglesia también incluye la tarea de servir a los necesitados y de llevar esperanza y amor a los que sufren.
- La iglesia es llamada a ser luz y sal en el mundo, mostrando el amor de Dios y reflejando su carácter.
B. Importancia de la evangelización
- La evangelización es de vital importancia para la iglesia cristiana, ya que es la tarea central que Dios ha encomendado a su pueblo.
- Es la tarea ordenada por Jesús, una expresión del amor de Dios, una forma de participar en la obra de Dios y una forma de extender el reino de Dios.
II. La misión de la iglesia: La gran comisión (Mateo 28:18-20)
A. Jesús da la orden a sus discípulos
- Jesús les encomendó a sus discípulos la tarea de llevar el mensaje del evangelio a todas las personas, haciendo discípulos y enseñándoles a obedecer todo lo que él les había mandado (vers. 19).
- Esta orden de Jesús no es solo para los discípulos que estuvieron con él en aquel momento, sino que es para todos los cristianos de todas las épocas.
- Como seguidores de Jesús, estamos llamados a cumplir con esta tarea y a ser testigos del evangelio en nuestro entorno.
B. La tarea de hacer discípulos de todas las naciones
- La misión de la iglesia implica no solo predicar el evangelio, sino también llevar a las personas a una relación personal con Jesús (vers. 20a).
- El objetivo de la misión de la iglesia es formar a las personas para que sean como Jesús y vivan su vida de acuerdo a su voluntad.
- Hacer discípulos también implica que la iglesia debe estar comprometida en la formación de los nuevos creyentes.
C. La promesa de la presencia de Jesús
«Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo«. (vers. 20b)
- Él no solo está presente en nuestra vida como una ayuda para cumplir su misión, sino también como un amigo y compañero de camino.
- La promesa de la presencia de Jesús es una fuente de fortaleza y esperanza para los cristianos en todo el mundo.
- Su presencia nos capacita para cumplir con la tarea que él nos ha encomendado y nos da la seguridad de que nunca estamos solos.
III. La misión de la iglesia y El poder del Espíritu Santo (Hechos 1:8)
A. La promesa de recibir poder
- La promesa de recibir poder se refiere a la llegada del Espíritu Santo que se produjo en el día de Pentecostés (Hechos 2:1-4).
- El poder del Espíritu Santo es lo que nos da la fuerza, la sabiduría y la capacidad para llevar a cabo la obra que Jesús os ha encomendado.
- Este poder nos permite ser testigos de Jesús de una manera efectiva y nos ayuda a superar los desafíos que enfrentamos en nuestra vida cristiana.
B. El propósito del poder: ser testigos de Jesús
- El propósito del poder del Espíritu Santo es hacer de nosotros testigos de Jesús en todo momento y lugar.
- Tenemos compartir el evangelio con otros y dar testimonio de la obra salvífica de Jesús en nuestras vidas.
- Nuestra vida debe ser un reflejo del amor y la gracia de Dios y debemos ser un ejemplo para los demás.
C. La expansión del evangelio por medio del poder del Espíritu Santo
- Es un resultado directo del poder del Espíritu Santo en la vida de los creyentes.
- Nos da la capacidad para compartir el evangelio con otras personas.
- Nos permite superar las barreras que nos separan.
- La obra del Espíritu Santo es clave para la expansión del reino de Dios en todo el mundo.
IV. Ejemplos de evangelización en la Biblia
1. Pablo y Bernabé en Antioquía (Hechos 13:1-3)
- a. Pablo y Bernabé predicaron el evangelio en Antioquía, donde muchos creyeron y se convirtieron.
- b. La proclamación del evangelio a los gentiles fue un tema central en la predicación de Pablo y Bernabé, y en Antioquía.
B. La proclamación del evangelio a los gentiles
- Pablo y Bernabé fueron comisionados por el Espíritu Santo para llevar el evangelio a los gentiles (vers. 2).
- La proclamación del evangelio a los gentiles no fue fácil.
- Pablo y Bernabé encontraron oposición y persecución.
- Perseveraron y predicaron valientemente el mensaje de salvación a todos los que estaban dispuestos a escuchar.
C. El establecimiento de una iglesia en Antioquía (Hechos 11:19-26)
- La importancia de la perseverancia en la predicación del evangelio, incluso cuando encontramos oposición y persecución.
- La importancia de tener una base sólida de creyentes y líderes que estén dispuestos a enseñar y guiar a los nuevos creyentes en su fe.
- Se convirtió en un modelo para otras iglesias.
- La iglesia que se convirtió en un importante centro misionero.
2. Felipe y el eunuco etíope (Hechos 8:26-40)
- La guía del Espíritu Santo hacia el eunuco (verss. 26-27)
a. El Espíritu Santo guío a Felipe para encontrarse con un eunuco etíope que estaba leyendo el libro de Isaías (verss. 28).
b. El eunuco pero no entendía lo que leía. (vers. 29-31)
c. Felipe le explicó el evangelio y el eunuco creyó en Jesús y fue bautizado (verss. 34-38).
- La conversión del eunuco y su bautismo
a. El Espíritu Santo guía a los creyentes a compartir el evangelio con aquellos que necesitan escucharlo, incluso en lugares y momentos inesperados.
b. La importancia del bautismo como un acto de obediencia y compromiso con Jesús después de creer en él.
V. La importancia de la oración en la evangelización (Colosenses 4:2-4)
- La exhortación a la perseverancia en la oración
a. Esta exhortación muestra la importancia de la oración en la obra de evangelización.
b. La oración es un medio por el cual los creyentes pueden comunicarse con Dios.
c. La oración es una forma de adorar y dar gracias a Dios por lo que ha hecho en nuestras vidas.
- La petición de oportunidades para proclamar el evangelio
a. La importancia de estar atentos a las oportunidades que Dios nos presenta para compartir el mensaje de salvación.
b. A través de la oración, podemos estar más sensibles a las necesidades y situaciones de las personas que nos rodean y estar listos para dar una respuesta oportuna.
- La sabiduría para hablar con cada persona
a. La evangelización no es solo hablar palabras, es ser guiados por el Espíritu Santo en nuestras interacciones con las personas.
b. Necesaria para entender a cada persona, sus necesidades y preocupaciones.
c. Necesaria para poder presentar el evangelio de manera efectiva y compasiva.
VI. Conclusión
La iglesia tiene el llamado de Dios de ser testigos de Jesús y proclamar el evangelio a todas las naciones. Para llevar a cabo esta tarea, es esencial confiar en el poder del Espíritu Santo, quien nos guía y nos capacita para ser testigos efectivos de Cristo. Además, la oración es un elemento vital en la obra de evangelización, ya que nos permite buscar la dirección y ayuda de Dios, pedir por oportunidades para compartir el evangelio y por sabiduría en nuestras interacciones con las personas.
Es mi oración que la iglesia de hoy en día pueda seguir el ejemplo de los primeros discípulos, quienes obedecieron el llamado de Dios y proclamaron valientemente el evangelio a pesar de la oposición y las dificultades. Que podamos confiar en el poder del Espíritu Santo para ser testigos de Jesús en nuestro mundo y que nuestra oración sea constante, buscando la guía y dirección de Dios en todo momento. Que la obra de evangelización continúe y que muchos más puedan escuchar el mensaje de salvación y encontrar la paz y la vida eterna en Cristo.
© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.