Peligro para los creyentes
Bosquejos Bíblicos Prédica de Hoy: Peligro para los creyentes
© José R. Hernández, Pastor
El Nuevo Pacto, Hialeah, FL. (1999-2019)
Bosquejos Bíblicos
Bosquejos Bíblicos Lectura Bíblica: Judas 1:17-23
Introducción
En el día de hoy exploraremos los desafíos y amenazas que enfrenta la fe cristiana en la actualidad. Hoy vamos a analizar los tres peligros principales: los burladores que siguen sus malvados deseos, los causadores de divisiones y los sensuales sin el Espíritu.
También examinaremos la responsabilidad del creyente en evitar estos peligros, destacando la importancia de edificarse en la fe, conservarse en el amor de Dios, convencer a los que dudan, salvar a los perdidos y tener misericordia con temor.
Además, exploraremos la necesidad de edificar nuestra fe en la verdad de Dios, comprobando todas las enseñanzas con la Palabra y resistiendo las falsas doctrinas y enseñanzas.
I. Peligro eminente para los creyentes (vers. 17)
a. Burladores que siguen sus malvados deseos (vers. 18)
- ¿Qué significa ser burlador?
- ¿Cómo afecta a la iglesia y a nuestra fe?
- Analicemos cómo estas influencias negativas pueden socavar la unidad y la pureza doctrinal.
b. Causadores de divisiones (vers. 19a)
- ¿Cómo se manifiestan las divisiones en la iglesia?
- ¿Qué peligro representan para nuestra comunión y testimonio cristiano?
- Examinemos cómo estas divisiones pueden debilitar el cuerpo de Cristo.
c. Sensuales, sin el Espíritu (vers. 19b)
- ¿Cómo se ve reflejada la sensualidad en el contexto cristiano?
- ¿Cuáles son las consecuencias de vivir según los deseos carnales y no tener al Espíritu Santo como guía?
- Reflexionemos sobre la importancia de buscar la plenitud y el liderazgo del Espíritu en nuestras vidas.
II. La responsabilidad del creyente en evitar el peligro (vers. 20)
a. Edificarse en la fe y orar en el Espíritu Santo
- ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe y mantener una conexión constante con Dios a través de la oración en el Espíritu Santo?
- Descubramos cómo estos elementos fundamentales nos ayudan a resistir las influencias negativas y crecer espiritualmente.
b. Conservarse en el amor de Dios (vers. 21)
- ¿Qué implica mantenernos en el amor de Dios?
- ¿Cómo nos protege y fortalece este amor en medio de las adversidades y tentaciones?
- Consideremos cómo el amor de Dios es un ancla y un escudo para nuestra fe.
c. Convencer a los que dudan (vers. 22)
- ¿Cómo podemos acercarnos a aquellos que tienen dudas y preguntas sobre su fe?
- ¿Cuál es nuestra responsabilidad como creyentes en ayudar a fortalecer la fe de otros?
- Aprendamos cómo brindar apoyo y razones sólidas para creer en la verdad de Dios.
d. Salvar a otros arrebatándolos del fuego (vers. 23a)
- ¿Cómo podemos rescatar a aquellos que están en peligro espiritual?
- ¿Cuál es nuestra tarea de advertir y guiar a los que se alejan de la verdad?
- Reflexionemos sobre la importancia de ser instrumentos de salvación en las vidas de quienes están perdidos.
e. Tener misericordia con temor, aborreciendo la contaminación del pecado (vers. 23b)
- ¿Cuál es la actitud adecuada hacia aquellos que han sido influenciados por el pecado?
- ¿Cómo podemos mostrar misericordia sin comprometer nuestra propia santidad?
- Analicemos cómo equilibrar el amor y la verdad al interactuar con los que necesitan restauración.
III. La importancia de edificar la fe en la verdad de Dios (2 Timoteo 3:16-17)
a. Comprobar todas las enseñanzas con la Palabra de Dios (1 Juan 4:1)
- ¿Por qué es esencial que evaluemos todas las enseñanzas a la luz de la Palabra de Dios?
- ¿Qué nos ayuda a discernir entre la verdad y el error?
- Aprendamos a aferrarnos a la Palabra como nuestro fundamento y guía en medio de las diversas voces que nos rodean.
b. No ser seducidos por falsas doctrinas y enseñanzas (Mateo 7:15)
- ¿Cómo podemos reconocer y evitar ser seducidos por doctrinas falsas?
- ¿Cuáles son las señales de advertencia que nos alertan sobre enseñanzas engañosas?
- Examinemos cómo la firmeza en la verdad nos protege y nos guía en medio de la confusión y la manipulación.
c. Permanecer en la verdad y rechazar la conveniencia (Santiago 4:4)
- ¿Qué nos impulsa a abandonar la verdad en busca de comodidad y conveniencia?
- ¿Cuál es el costo de comprometer nuestra fe por satisfacer nuestros deseos terrenales?
- Reflexionemos sobre la importancia de mantenernos arraigados en la verdad de Dios, incluso cuando sea difícil o impopular.
Conclusión:
En medio de un mundo lleno de peligros y falsas enseñanzas, como creyentes, debemos estar alerta y fortalecer nuestra fe en la verdad de Dios. Debemos resistir las influencias negativas, edificar nuestra relación con Dios y ser instrumentos de salvación para aquellos que están en peligro espiritual.
Al permanecer en la verdad y rechazar la conveniencia, nos convertimos en testimonios poderosos de la gracia y el poder de Dios en nuestras vidas. Que nuestro enfoque esté siempre en Cristo y en su Palabra, para que podamos enfrentar los desafíos con valentía y llevar la luz de la verdad a aquellos que nos rodean.
© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.