El valor del amor propio
|

El valor del amor propio

Bosquejos Bíblicos

Prédica de Hoy: El valor del amor propio

Bosquejos Bíblicos Texto Bíblico: «ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.» Romanos 3:8:39 4:14

Introducción

En la actualidad escucharemos o leeremos en casi todas partes las celebres frases “empodérate” y “obtén la mejor versión de ti”. Una tendencia que se esta haciendo cada vez mas habitual, buscando exaltar al ser humano con la finalidad de que se acepte tal y como es. Tienen algo de razón al querer resaltar el amor propio, pero su raíz es el dolor de no ser valorado.

Cristianamente hablando, el amor propio forma parte de una trinidad donde se resume la ley de Dios: ama a tu Dios por sobre todas las cosas, y ama a tu prójimo como a ti mismo. Puntualmente estaremos profundizando en el amor propio, considerando su importancia para poder avanzar en el amor al prójimo y a nuestro Señor, respectivamente.

I. Justificación

La falta de amor propio es causante de muchos problemas en el siglo 21. Hoy en día vemos personas deprimidas, inseguras, desvalorizadas, victimas de ataques. Y el mas extremo de los casos se manifiesta cuando esas personas deciden quitarse la vida, porque sienten que no son necesarias o no soportan tanto dolor.

¿Por qué no nos queremos a nosotros mismos?

Desde la infancia comienza una etapa crucial en la vida del hombre. Ese recorrido nos llevara a obtener nuestra propia identidad. Los factores que influyen para lograr un amor propio son muchísimos, pero creo que el mas importante es la adecuada participación de la figura paterna y materna en nuestros inicios (Proverbios 22:6).

Tomaremos algunos de los aspectos más importantes para desglosarlos a continuación:

La ausencia de los padres

La ausencia de los padres puede ser tanto física como emocional. Es decir, cuando nuestros progenitores no están físicamente somos como un alma sin rumbo. Puede que tengamos personas que nos cuiden y nos quieran, pero el papel primordial de una familia no es eficaz de esa manera, lo que puede generar en el niño una inseguridad o una autosuficiencia.

El no tener a esos pilares el niño no encontrara un sustento apropiado para poder sostenerse en momentos de angustia, necesidad. Incluso en situaciones de alegría, la figura paterna es vital puesto que sus cuidados y amor aportan al niño de todos los factores necesarios para comprender su valor y quien es en esta tierra.

La ausencia emocional se enfoca en cuando los padres están físicamente, pero ignoran al niño. Ya sea por diversas responsabilidades, no tuvieron un buen ejemplo de sus padres o porque simplemente no quieren estar allí. Lo que causa un gran daño emocional al niño, ya que desde bebes pueden sentir el amor y el desprecio.

La violencia

La violencia es una de las mayores causas en los problemas de autoestima en la humanidad. Podemos clasificarla en física o verbal. Cualquiera de las dos entregan un daño psicológico muy profundo. De hecho, muchas mujeres buscan hombres agresivos ya que fue lo que aprendieron de sus madres al tener parejas que las golpeaban.

Crecer en un ambiente violento afecta significativamente la personalidad de una persona. Puede crear nerviosismos, una persona rebelde, grosera, agresiva y antisocial. Muchas veces entre discusiones de padres los niños suelen sentirse culpables y entre tanto temor crecen sintiéndose un problema y se menosprecian así mismos.

Los insultos 

Los insultos también son un arma mortal para el amor propio. Por eso la palabra de Dios nos llama a hablar correctamente (Efesios 4:29). Una persona que crece siendo menospreciada, insultada y comparada con otros, constantemente se cuestiona el ¿por qué es tan perdedor? Las palabras de los padres tienen una influencia poderosa en sus hijos. Declarar constantemente que son inútiles o unos brutos puede ocasionar serios problemas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *