Involúcrate con los demás
Tabla de Contenido
Mensajes Cristianos
Mensajes Cristianos Prédica de Hoy: Involúcrate con los demás
Mensajes Cristianos Texto Bíblico: Génesis 1:26-27
Introducción
¿Ha conocido Ud. alguna persona encerrada en si misma? Personas que a pesar de tener una gran familia con quién estar, ellos prefieren estar solos, otros por cualquier circunstancia o por malas decisiones están viviendo en soledad.
Así como Tom Hanks en la película “el náufrago”, está aislado en una isla desierta, no tiene a nadie con quien relacionarse, finalmente crea a alguien a partir de una pelota de voleibol. Su amigo es Wilson. No podía soportar estar solo. Pero eso es porque no fue creado para estar solo, fue creado para las relaciones.
Viviendo en comunidad
Hecho a la imagen de Dios significa que fuimos creados para las relaciones (Génesis 1: 26-27). Dios es Trino: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Tres personas en un solo Dios. Están en perfecta unidad y se relacionan perfectamente entre sí. Uno no existe sin el otro.
Entonces, parte de la imagen de Dios es relacional. Y dado que fuimos creados a la imagen de Dios, entonces sabemos que fuimos creados para vivir en relaciones con Dios y con los demás. Vivir en relaciones unos con otros es parte de cómo fuimos creados para vivir. Dile a la persona que tienes a tu lado: involúcrate con los demás.
A lo largo del Antiguo Testamento vemos al pueblo de Dios viviendo juntos en unidad; cuidando y amando unos a otros. Se necesitaban el uno al otro porque así fue como fueron creados. Supongo que si Dios no hubiera querido que tuviéramos una relación, entonces nos habría dado mundos separados para vivir.
Algunos de ustedes piensan que sería maravilloso, pero creo que se sentirían solos rápidamente.
Dios realmente se preocupa por ti, por eso creó a otros también. Cuando estamos solos, nos estamos perdiendo lo mejor de Dios para nosotros. Cuando estamos en comunidad, experimentamos la vida de la forma en que Dios la diseñó. Así que: involúcrate con los demás.
Nuestra identidad en Cristo nos lleva a las relaciones (Colosenses 3:12-17)
Cuando era más joven, solía leer pasajes como este y pensar, esto es lo que tengo que hacer. hoy. Tengo que hacer todas estas cosas; compasivo, amable, humilde, paciente y perdonador. Los vi como mis órdenes de marcha del día.
Pero a medida que maduraba en mi comprensión de las Escrituras, comencé a ver que estas características no son solo mandatos que debo cumplir, sino que son características de lo que soy en Cristo. ¡Amén!
Comencé a comprender a un nivel más profundo que Cristo me había cambiado, que se me había dado una nueva identidad, se me habían dado nuevos deseos. Y entonces estas características eran realmente cosas que debían fluir de mi identidad en Cristo.
Quién soy dicta lo que hago
No se puede leer Colosenses 3: 12-17 sin entender Colosenses 1-3:11. Pablo, el escritor de Colosenses, dedica los primeros tres capítulos a explicar quiénes somos en Cristo, que hemos sido redimidos, que estábamos muertos pero que hemos sido vivificados en Cristo.
Lo que Pablo está diciendo es que tu identidad en Cristo te llevará a hacer estas cosas. Estas características son fruto de quien eres.
Y entonces vemos que nuestra identidad en Cristo nos lleva a las relaciones y a la rica profundidad de estar unidos con otros creyentes en Cristo. Y entonces vemos todas estas cosas en las Escrituras que fluyen de nuestra identidad y nos enseñan cómo relacionarnos unos con otros. Estos son algunos de los «unos a otros» que surgirán de nuestra identidad en Cristo, de nuestro ser hechos a la imagen de Dios:
La Iglesia primitiva nos da un modelo para las relaciones (Hechos 2:42)
La iglesia primitiva no se veía a sí misma como si estuviera sola, sino conectada entre sí. Compartieron sus vidas juntos y hubo una gran hermandad entre los creyentes. Nos modelan cómo debemos pensar sobre las relaciones.
Los vemos yendo a adorar juntos en el templo, los vemos reunidos en hogares para estudiar las Escrituras juntos, comieron juntos, tuvieron comunión juntos. Nadie se quedó solo. Nadie pasaba necesidad porque entre todos las suplían.
No puedes conectarte con todo el mundo, pero tienes que conectarte con alguien. Las amistades más profundas se construyen en grupos pequeños.
Hoy en día en muchas congregaciones existen varios modelos de grupos de reunión para compartir la palabra de Dios y para tener ese contacto y ese toque directo persona a persona con nuestros hermanos.
En unos lugares le llaman “Célula” en otros “grupos familiares” en otros “grupos de apoyo”. No importa como se llame en su congregación, la idea es la misma, llegar a reunirse semanalmente de manera más directa y así convivir en armonía con nuestros hermanos en la fé.
En éste sentido tendremos diferentes desafíos en el camino, específicamente cómo asegurarnos de que todos estén conectados y las personas estén construyendo relaciones entre sí. El personal pastoral muchas veces no puede pastorear efectivamente a todos en la iglesia. Por eso llamamos a todos los creyentes al ministerio. En 2 Timoteo 1:6 dice “ aviva el fuego del don de Dios que está en ti”
CONCLUSIÓN
Hermano (a) lo que Dios puso en ti es para que lo multipliques, para que bendigas a otros con tus acciones, para que lleves esperanza a través de las palabras que Dios ponga en tu boca. ¡Despiértate! y sal del lugar alejado interno en dónde estás.
Hoy es un buen momento para involucrarte con los demás hermanos en la fe, orar los unos por los otros, compartiendo la palabra y disfrutando las bendiciones de nuestro Dios….
Toma el paso e involúcrate que dónde habitan los hermanos juntos hay bendición y vida eterna. Dios te bendiga y te guarde.
© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.