La apostasía
Prédica de Hoy: La apostasía
© José R. Hernández, Pastor
El Nuevo Pacto, Hialeah, FL. (1999-2019)
Predicas Cristianas
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: 2 Timoteo 4:3-4
Tabla de Contenido
Introducción
Cuando estudiamos la palabra, muchos pasajes de la Biblia hablan de apostasía. La palabra apostasía da la idea de salir, marcharse o arrastrarse, proviene del vocablo griegos «ἀποστασία» que se define como: una deserción o rebelión. En otras palabras, se refiere a cuando una persona renuncia o se desvía de su fe.
La apostasía es algo que está sucediendo hoy en día, y ha tomado raíz en muchas iglesias. En otras palabras, hoy en día muchos han dejado de predicar la palabra de Dios y predican doctrinas de hombre como si fuera la verdad de Dios, y tienen a muchos completamente engañados y perdidos. Es por esa razón que el Señor en Lucas 18:8b dice: «Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?» Estas palabras del Señor muestran claramente que antes del regreso de Cristo, el mundo estará lleno de incrédulos y apóstatas. Esta idea también se confirma en otras partes del escrito.
¿Por qué la apostasía después de conocer la verdad?
La primera y verdadera razón por la que muchos abandonan la verdad de Dios es que nunca cambiaron de naturaleza, porque el nuevo nacimiento significa un cambio de naturaleza [1]. Si no hay renacimiento, no hay cambio de carácter y lo que declara el apóstol Pedro: «Un perro vuelve a su vómito y una puerca lavada yace en el barro» [2] tiene sentido.
Lo que el apóstol Pedro nos esta diciendo, es que los que falsamente han aceptado a Cristo vuelven a sus viejas costumbres pecaminosas. Estas personas no pueden soportar la enseñanza de Cristo, y no pueden perseverar en la fe, esto es a pesar de que lucian ser los más religiosos. Por otro lado, las personas que están perdidas, pero que verdaderamente han nacido de nuevo, quizás se pierdan por un tiempo, pero eventualmente regresan al camino.
En 1 Timoteo 4:1 se nos revela que en los últimos tiempos habrá una gran apostasía y aparecerán muchos espíritus engañadores. Las supuestas iglesias cristianas de hoy han adoptado enseñanzas que nunca existieron en casi 2000 años de cristianismo. Tenemos manifestaciones espirituales sin respaldo bíblico que se pueden experimentar sin necesidad de fe. Hablan de un nuevo movimiento del Espíritu Santo, pero Dios declara que Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos [3].
Razones de la apostasía
a. Permitir ser llevado por los sentimientos
A veces existe tanto entusiasmo por cierta religión o creencia, que las personas no pueden reconocer o aceptar la verdad. Esto es porque las personas piensan internamente y no según la mente.
Por ejemplo, cuando le ministramos a los católicos acerca del evangelio, tarde o temprano nos encontraremos con la imagen de la Virgen María y su alta posición en el catolicismo. Cuando despojamos la imagen de María de toda divinidad, y como mediadora entre nosotros y Dios, muchos se sentirán ofendidos y reaccionarán con enojo. Esto es a pesar de que no existen razones bíblicas para elevar la imagen de María; las fuertes emociones que esta imagen representa en la fe católica dificultan un diálogo constructivo y mesurado con ellos.
b. La apostasía y las raíces de amargura
Algunas personas resienten a Dios porque quizás Dios no ha satisfecho sus deseos o expectativas en algún momento. En otras palabras, no saben o pueden aceptar que Dios, como todos los padres sabios, no siempre dan a sus hijos lo que quieren [4].
Por ejemplo, existen muchas personas que oraron por sus seres queridos, pero Dios no respondió a sus oraciones ni liberó a ese ser del mal que lo atormentaba. Esto provoca una intensa frustración y resentimiento en algunas personas, lo que puede conducir a la apostasía.
c. Desconocer y menospreciar la palabra de Dios
Cuando tomamos el tiempo de estudiar la palabra de Dios, encontramos que en Hebreos 2:1 se nos dice que atendamos lo que hemos aprendido diligentemente para que no «resbalemos». Este último término griego se usa en el lenguaje náutico y significa soltar barcos. Cuando esto sucede, el barco queda a la deriva y expuesto a las corrientes y los vientos.
Hay muchas iglesias que no priorizan el estudio de la Palabra de Dios. Las manifestaciones espirituales, las profecías, los sueños y las visiones parecen mucho más importantes. El cristianismo adquiere un carácter místico y antiintelectual. Sin crecer en el conocimiento de Dios, el creyente es muy vulnerable a todas las amenazas y engaños del enemigo. La ignorancia de la ley no exime a nadie de seguirla. La culpabilidad de una persona existe con y sin conocimiento.
d. La falsa ciencia y la apostasía
En esta sección me refiero al falso conocimiento humano, ya sea en las ciencias positivas como la astronomía o la biología, y a los conocimientos y filosofías que contienen elementos incompatibles con el cristianismo. No todos quieren amar la verdad, algunos se quedan en la mentira.
Pensemos en esto por un breve momento: ¿Cuántas veces nos han llamado ignorantes por apoyar nuestra fe cristiana, y rechazar las teorías de evolución, o gran explosion (Big Bang)? Les puedo decir que personalmente he tenido varias luchas en cuanto a estos dos tópicos.
Hermanos, nunca podemos olvidarnos que Dios escogió historias que aparentan locas y absurdas para mostrarnos la verdad. Por ejemplo: la historia del diluvio universal, la historia de Balaam y su burro, o Jonás tragado por el gran pez. Para muchos en este mundo estas son historietas para niños, absurdas y sin realidad. Pero la Biblia en 1 Corintios 1:25 nos dice: «Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.«
Sin embargo, sucede que cuando examinamos estas cuestiones profundamente, entonces podemos ver la enorme debilidad de los argumentos que sustentan estas teorías. Estas teorías que suenan a ciencia, que abundan en los libros científicos, no son más que filosofías humanistas ocultas que no se pueden probar.
No sólo eso, tienen una importante viabilidad científica. Tanto la teoría de la evolución de Darwin como la teoría de que el universo se originó a través del Big Bang son literalmente cuestiones de fe, porque tales teorías son imposibles de probar y demostrar de manera rigurosa.
Dejar ir nuestras ideas mundanas, por más grandes que sean, para muchos puede ser difícil, ya que en ocasiones forman parte de quien somos, por lo que atacar estas ideas en muchas ocasiones es considerada como un ataque personal. Esto es algo que muy pocos están preparados para hacerlo.
c. Confiar ciegamente en el hombre
Lamentablemente, las personas ponen a algunos pastores y maestros en un pedestal como estrellas de rock o celebridades del deporte. Algunos cristianos los consideran intocables como sus ídolos, sin importar si sus ideas son bíblicas o no.
Otros cristianos los llaman literalmente padres espirituales, a pesar de que Jesucristo dijo claramente que esto es algo que no debemos hacer [5].
Confiar en otras personas es, en última instancia, una excusa para no leer y no estudiar la palabra de Dios. El que no persevera en el estudio de la palabra de Dios, es azotado por todo viento de doctrina [6], están en grave peligro de apostatar.
II. Apostasía – Anteponiendo los deseos a la palabra de Dios
Lamentablemente existen muchos que escogen ignorar la palabra de Dios, porque prefieren seguir a su corazón perverso [7], en otras palabras, deciden seguir sus propios deseos. Esta es una forma de autoengaño, ya que escogen seguir doctrinas, pastores e iglesias que agradan al hombre, pero que son abominación para Dios.
a. Experiencias vividas.
Algunas experiencias místicas o religiosas pueden apartarnos del camino del Señor. La gente naturalmente quiere ser guiada por lo que ve, no por los principios de la fe. El orgullo del hombre está en conflicto con las tareas hostiles de Dios el creador.
Hay personas que entraron en contacto con alguna religión o espiritualidad y experimentaron profecías, sueños, visiones o sentimientos inexplicables. Estas experiencias atraen fuertemente a las personas, y crean falsas creencias muy fuertes de las que es difícil deshacerse.
Estas experiencias son engañosas y causan gran confusión, muy a menudo contradicen la Biblia y hay que elegir entre creer en Dios o creer en la experiencia. Lamentablemente, muchos optan por darle más importancia a la experiencia que a Dios mismo.
b. La apostasía y el cristianismo moderno
Al estudiar la palabra, nos damos cuenta de que, lamentablemente, el cristianismo de hoy se ha convertido en una supuesta experiencia de Dios. Conocer o experimentar a Dios se ha vuelto más importante que conocer a Dios.
Como en tiempos de Jesús, es muy común que la gente desee señales y prodigios. Lo que sucede con frecuencia es que al final, se vuelven buscadores de signos y no buscadores del verdadero conocimiento de Dios. Jesucristo fue muy duro con estos y los llamó generación perversa [8].
En realidad, las señales y prodigios tienen un fin completamente diferente: el sellar la palabra que se esta proclamando; es decir, mostrar el poder del autor de la palabra para confirmarla, dándole validez y legitimidad. En la antigüedad, los decretos reales debían sellarse para que los súbditos y funcionarios del reino pudieran probar la autoría del rey.
III. Características de las iglesias apóstatas. Falta de amor
Una iglesia apóstata puede tener una fachada de amor, sonrisas o compañerismo, pero cuando las cosas van mal, la congregación se queda sola.
2. Tibieza espiritual
Laxitud doctrinal. Indiferencia al evangelismo, la enseñanza bíblica o la oración. Hay tolerancia o promesa de homosexualidad e incluso homosexuales sirviendo en ministerios.
Pereza espiritual es sinónimo de carnalidad y mundanalidad. Todo se relaja con el objetivo de atraer a más gente y que los que están no se vayan. En este contexto cristiano bíblico, puede ser considerado un fanático intolerante.
III. Otras características de las iglesias apóstatas
1. Gigantesco énfasis en el dinero y las riquezas
Enseñanzas anti-bíblicas sobre el dinero: contratos con dinero, las primicias, una cesta para el pastor. Continuamente pidiendo ofertas en todos lados. Tarifa mensual fija solo para participación en el ministerio. Obsesiva observancia y demanda del diezmo. La manipulación para que los feligreses den dinero de diferentes maneras.
2. Autoritarismo en el liderazgo
Los pastores son autoritarios y déspotas. En ocasiones hay aquellos que se han autonombrado apóstoles altísimos. Hay que pedir permiso a los pastores para todo. El concepto de cobertura pastoral se utiliza mal, y por lo tanto existe el abuso pastoral. El pastor amenaza o maldice a cualquiera que quiera irse de la congregación.
3. Papel preeminente de la mujer
La mujer predica, enseña, y hace todo lo que un hombre haría. La mujer deja de ser un complemento, y se convierte en un sustituto del hombre.
4. Superficialidad
Se le da gran énfasis en la música, mucho entretenimiento que carece de profundidad espiritual y contenido bíblico. La iglesia se convierte en un club con mucho contenido social y lúdico, pero no se vive el evangelio.
IV. Inexistente o deficiente enseñanzas bíblicas
No hay cursos de estudio bíblico o son cursos básicos. No hay un ambiente propicio para estudiar la palabra de Dios. El ambiente es anti intelectual, incluso se dice que leer y estudiar la palabra de Dios apaga al Espíritu Santo. Se enfatizan los sentimientos relacionados con la práctica religiosa, se trata de conocer a Dios y no conocerlo intelectualmente.
1. Predicas centradas en el hombre
No se menciona el arrepentimiento, el pecado o el regreso de Cristo. Hablan de cómo vivir mejor, ser más rico o tener más éxito. Las predicas no tienen contenido bíblico pero están llenas de psicología, entrenamiento o simplemente tonterías.
2. Infiltración de Doctrinas New Age y Metafísicas
Doctrinas anti-bíblicas como la Confesión Positiva, el Evangelio de la Prosperidad o la Ley de Atracción se infiltran en estas iglesias. Estas son ideas que han sido adoptadas por empresas de marketing en Internet, y su similitud con la iglesia actual es sorprendente.
3. Desequilibrio de la enseñanza
Primordialmente se habla muchos de las bendiciones de Dios, pero muy poco del castigo de la desobediencia. Solo se predica lo que las personas quieren escuchar, un mensaje dulce, y no la verdad de Dios.
4. Ecuménico
El Papa de Roma es considerado una persona respetada y bendecida. Coquetea con el catolicismo y otras religiones.
V. Alabanza mundana y carente de mensaje bíblico
a. La música, no las palabras, dirige la alabanza.
Es música sensual y mundana con letras ambiguas que no citan a Cristo y son repetitivas. Las palabras de alabanza no están inspiradas en la Biblia. Los músicos de la iglesia a veces tienen más poder y prestigio que el pastor mismo, los seguidores en ocasiones pueden llegar a idolatrarlos.
b. Extrañas manifestaciones espirituales
Muchas manifestaciones espirituales ocurren sin respaldo bíblico y sospechosamente similares a las del ocultismo, hinduismo, chamanismo, santería y otras religiones. Puede haber mucho desorden y confusión en las actividades de la iglesia.
Yo mismo solía participar en algunas de estas enseñanzas apóstatas, pero el estudio de la palabra de Dios bajo la guía del Espíritu Santo me liberó gradualmente de este error. Es hora de que volvamos al Creador y a sus palabras, hoy más que nunca necesitamos escuchar al maestro de maestros, Jesucristo.
Para concluir.
Hermanos, ser cristiano hoy en día causa más dolor y ansiedad que nunca. Es por eso que ahora más que nunca, es más importante que todo creyente ore pidiendo discernimiento, luche contra la apostasía y luche fervientemente por la fe finalmente entregada a los santos.
[1] 2 Corintios 5:17
[2] 2 Pedro 2:20-22
[3] Santiago 1:17; Hebreos 13:8
[4] Mateo 7:9-11
[5] Mateo 23:9
[6] Efesios 4:14
[7] Jeremías 17:9
[8] Lucas 11:29