Y llamarás su nombre JESÚS
Predicas Cristianas Escritas
Predicas Cristianas Predica de Hoy: Y llamarás su nombre JESÚS (NAVIDAD)
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Mateo 1:18-21
Introducción
Como todos sabemos, en solo unos días nosotros estaremos celebrando la Navidad. Fijándonos bien en nuestro alrededor, podemos ver que esta fecha significa diferentes cosas para diferentes personas. Muchos ven la Navidad solamente como un día de fiesta; lo ven solamente como un día menos de trabajo.
La Navidad también está llena de símbolos; símbolos como Santa Claus, los Reyes Magos, arbolitos, trineos, y cascabeles. En otras palabras, el significado de la Navidad ha sido cambiado, y comercializado.
No sé cuantos prestan atención a los comerciales en el televisor, la radio, los periódicos y catálogos, pero todos dicen más o menos lo mismo. Todos los anuncios están hechos con el propósito de vender mercancía en esta fecha simbólica tan especial para todos nosotros. Esta fecha cuando celebramos el nacimiento de Jesucristo.
Lo más interesante de todo es que la mayoría de los anuncios, sino todos, no mencionan la palabra “Navidad”. La razón principal por la que esta palabra no es mencionada es porque por definición, la palabra “Navidad” se define como: “Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.”[1] Y esto es algo que el mundo ha determinado ser ofensivo, o discriminatorio; es por eso que hoy en día “Feliz Navidad” ha sido remplazado por el lema “Felices días Festivos”. ¿Por qué ha sucedido esto?
La Navidad en un mundo políticamente correcto
Esto ha sucedido porque el mundo quiere ser “políticamente correcto”; esta es otra expresión muy famosa aquí en los Estados Unidos. En otras palabras, el mundo ha buscado diferentes avenidas de expresarse consideradas como neutrales, con el propósito de no ofender a nadie.
Claro está en que todos debemos perseverar en no ofender a nadie, pero la realidad es que si esto causa que revistamos la verdad, o que tratemos de encubrir nuestra fe, entonces estamos haciendo muy mal ya que en esencia estamos negando al Señor.
La verdad es que la Navidad no es simplemente un día festivo; la Navidad tiene solo un significado, y este significado es el nacimiento del Rey de Reyes, y Señor de Señores. Estudiemos ahora este evento tan especial. Pasemos ahora a la Palabra de Dios
Mateo 1:18-21– El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
La Navidad – El día del nacimiento de Jesucristo
Ahora bien, antes de proceder deseo hacer una aclaración. Jesucristo no nació un 25 de diciembre o un 6 de enero como tenemos por tradición. Una de las razones por la que puedo decir esto con tanta certeza es porque los expertos del clima de esta región, todos están de acuerdo en que a finales de noviembre, los pastores recogían sus rebaños debido a las lluvias y el fuerte frio que hace en esta parte del mundo.
Sin embargo en Lucas 2:8 encontramos que: “…Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño…”, y como les acabo de explicar, esto no es algo que sería practicado debido al clima.
La realidad es que la fecha exacta del nacimiento de Jesús es desconocida. En el 180 d.C. Clemente de Alejandrina escribió que se pensaba que el nacimiento de Jesús había sido en abril, o quizás en mayo. La mayoría de las personas creían que Jesús había nacido alrededor del tiempo cuando el pueblo judío celebraba las pascuas, ya que este era el tiempo cuando los pastores estaban afuera en sus campos con los rebaños
¿Por celebramos la Navidad el 25 de diciembre?
Pero entonces, ¿por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre? La razón es porque alrededor del cuarto siglo la iglesia occidental decreto que la Navidad se celebraría en esa fecha. Existen dos razones por esta decisión; número uno, nadie sabía la fecha exacta; número dos; durante esta fecha se celebraba el festival Romano más popular, (Saturnalia: festival del dios Saturnio), que tenía su inicio el 17 de diciembre y duraba siete días.[2]
Entonces con el propósito de negar la importancia de este festival pagano, la iglesia adopto celebrar el nacimiento de Jesucristo. Pero desdichadamente, esta decisión dio inicio a una polémica dogmática que ha causado gran controversia en la iglesia.
Pero si encuentras que no puedes superar las dos razones por la que la gran mayoría del Cuerpo de Cristo celebra la Navidad el 25 de diciembre, en el día de hoy te daré la respuesta para que las puedas superar. La respuesta es simple, y es algo que seguramente que muchos de ustedes han concluido, la respuesta es que lo que importa no es la fecha.
Lo importante de la Navidad
Lo importante lo encontramos aquí cuando leemos: “…Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados…” Lo importante es la celebración del nacimiento de nuestro Rey. Lo que sucede es que en este mundo lleno de maldad y confusión, en ocasiones se nos hace fácil perder de vista lo importante.
En este mundo lleno de maldad y confusión, en ocasiones se nos hace fácil quitar nuestra mirada del significado de la Navidad (nacimiento de nuestro redentor), para solo fijarnos en una fecha. ¿Por qué sucede esto? La respuesta es simple; el diablo desea matar ésta celebración.
El diablo desea matar este día cuando la mayoría de los creyentes se reúnen en las iglesias y en los hogares para celebrar el nacimiento de nuestro Señor. Y es por ésta misma razón que debemos reflexionar profundamente en la manera que pensamos acerca de la Navidad. Muchos dicen que celebrar el nacimiento del Señor está prohibido, pero la gran realidad es que esto no es verdad. No es verdad porque los mismos ángeles celebraron el día de Su nacimiento con gozo.
Esto es algo que queda bien claro en Lucas 2:11-14 cuando leemos: “…que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: 14¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!..” Dile a la persona que tienes a tu lado: los ángeles celebraron.
Sin duda alguna aquí encontramos una celebración, y este mismo gozo es el que todo creyente fiel siente al celebrar el nacimiento de nuestro Rey. En el hogar de todo cristiano fiel la Navidad no es celebrada como una fiesta pagana a dioses paganos; la Navidad es celebrada por lo que significa; la Navidad es celebrada como el nacimiento de nuestro redentor.
El diablo quiere matar la Navidad
El hombre, influenciado por el diablo, quiere matar el verdadero significado de esta fecha. El hombre quiere que veamos esta fecha como un día de fiesta, no muy diferente al festival Romano. Dile a la persona que tienes a tu lado: el diablo desea matar esta celebración. Y es por eso que debemos reflexionar en la manera que pensamos acerca de la Navidad.
Debemos reflexionar en la manera que hablamos acerca de la Navidad. ¿Pensamos que la Navidad es solo un día de fiesta? ¿Hemos quitado nuestra vista del verdadero significado para fijarnos solo en una fecha? Si al reflexionar en estas preguntas encontramos que nuestra respuesta es «si», entonces escuchemos la voz desde el cielo que nos dice: «…este es mi Hijo amado…” (Lucas 9:35)
La Navidad un día de celebración
Ahora detengámonos aquí por un breve momento y preguntémonos: ¿esta Jesús contento en lo que se ha convertido la Navidad? Yo no creo que Él pueda estar muy contento. Digo esto porque para el mundo esta fecha simbólica se ha convertido en un tiempo de gran comercio, y para muchos, la Navidad ha dejado de ser un día de celebración como lo hicieron los ángeles, para convertirse en solo un día de regalos. ¿Cómo podemos nosotros agradar a Jesús en esta época?
Podemos agradar a Jesús y ser liberados de toda controversia acerca de la Navidad recordando a quien ha nacido, y el significado de Su nacimiento para nuestra vida. Agradamos a Jesús recordando y demostrando que la Navidad no es acerca de presentes y fiestas.
La Navidad no es acerca de arbolitos o simbolos
Agradamos a Jesús recordando y demostrando que la Navidad no es acerca de arbolitos, trineos, cascabeles, y estrellas. Agradamos a Jesús recordando que la Navidad está directamente relacionada con nuestra búsqueda de Su presencia en nuestra vida. Agradamos a Jesús recordando y demostrando nuestra gratitud por todo lo que Él ha hecho por nosotros. ¿Qué ha hecho Él por nosotros?
La respuesta a esta pregunta la encontramos en 1 Pedro 3:18 cuando leemos: “…Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu…” Dile a la persona que tienes a tu lado: Jesús pago por nuestros pecados.
Hagamos correr la voz de la verdad, en el hogar, en las escuelas, en las oficinas, en las fábricas, y en las calles. Proclamemos la verdadera razón por la Navidad. Proclamemos que Se hizo pobre, para que fuéramos ricos. Esto es algo que encontramos claro en 2 Corintios 8:9 cuando leemos: “…Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos…”
Proclamemos que Su nacimiento significa que fuimos hechos siervos de Dios y recibidores de vida eterna. Es como encontramos en Romanos 6:22-23 cuando leemos: “…Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. 23Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro…”
Proclamemos que Él no tuvo ni donde descansar la cabeza, como encontramos en Lucas 9:58 cuando Él dijo: “…Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza…”
Pero que este sacrificio fue para que nosotros tuviésemos una mansión en el cielo. Es como nos dice la Palabra en Juan 14:2 cuando leemos: “…En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros…”
Proclamemos que la Navidad significa que Él fue hecho pecado, para que nosotros fuésemos hechos justos. Esto es algo que queda bien claro en 2 Corintios 5:21 cuando leemos: “…Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él…”
Para Concluir.
Con esta predica, y con los especiales de los jóvenes que hemos compartido y disfrutado, nosotros nos hemos reunidos aquí en el día de hoy para celebrar ésta fecha simbólica tan especial. Pero en solo unos días, nosotros estaremos celebrando con gran júbilo el nacimiento de nuestro Rey y Salvador, con nuestros familiares y seres queridos en nuestros hogares.
Pero si al pensar en esta fecha encuentras que no formaras parte de ésta celebración, porque no puedes dejar de fijar tu mirada en la exactitud de la fecha, entonces deseo infórmate has fallado el blanco.
No te cohíbas de celebrar Su nacimiento, no permitas que la exactitud de una fecha detenga tu devoción y alabanza. Dejemos de concentrarnos en la exactitud de la fecha, y concentrémonos hoy en lo importante. ¿Qué es lo importante?
Lo importante es: “…Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados…” De este versículo aprendemos que lo más importante de todo es que nos concentremos en la salvación que Dios nos ha brindado.
Hoy hemos celebrado esta fecha tan especial reunidos como familia en la iglesia, pero en solo unos días nos reuniremos en nuestros hogares con nuestros familiares y seres queridos.
En solo unos días celebraremos simbólicamente el nacimiento de nuestro Rey y Salvador, así que recuerda que la Navidad no es acerca de una fiesta; la Navidad no es acerca de un regalo material; la Navidad no es acerca de un arbolito, y definitivamente no es acerca de Santa Claus o los Reyes Magos.
La Navidad es acerca del nacimiento de nuestro Redentor.
Celebremos la Navidad por lo que es, celebremos la Navidad exaltando Su gloria; celebremos la Navidad dándole gracias; celebremos la Navidad dándole a Él toda nuestra devoción. La Navidad es acerca de Jesús, y Jesús es la única razón por la Navidad.
Si deseas regalarle algo a una persona que estimas o amas durante esta fecha, recuerda que el mejor regalo de Navidad que puedes hacer no es un objeto corruptible.
El regalo perfecto de Navidad es Jesús. Nunca perdamos de vista que el verdadero significado de la Navidad que es el amor y la misericordia que Dios ha derramado sobre nosotros, no permitas que nada ni nadie te detenga de compartir esto con aquellos que te rodean.
[1] Diccionario de la Real Academia Española
[2] Encyclopedia Britannica
© José R. Hernandez. Todos los derechos reservados.