No había lugar para ellos en el mesón

Navidad, no había lugar para ellos en el mesón

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: Navidad – No había lugar para ellos en el mesón

Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Lucas 2:1-7

Introducción

Como todos sabemos, estamos en una época del año muy especial para todos nosotros. Digo esto porque en sólo unos días todos estaremos celebrando la Navidad. En pocos días celebraremos la verdadera razón de la temporada, vamos a celebrar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Desafortunadamente hay muchas personas que a pesar de que dicen ser creyentes, se niegan a celebrar esta fecha tan especial. Una de las razones por las que tantos se niegan a celebrar esta fecha es porque dicen que la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es desconocida, la otra razón es porque dicen que Dios prohíbe este tipo de celebración. ¿Puede todo esto ser verdad? Pasemos ahora a la Palabra de Dios.

Navidad – El nacimiento del Señor

Lucas 2:1-7Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Como podemos ver, estos versículos tratan directamente con el nacimiento del Señor, y estos mismos versículos son los que algunos usan como excusa para justificar su falta de participación en esta celebración.

Ahora bien, hay gente en este mundo que no participa de esta celebración debido a que no creen en una deidad. Ellos simplemente no creen en Dios, y nosotros les conocemos como agnósticos. Sin embargo, como acabo de decir, hay un gran número de cristianos que no celebran la Navidad porque dicen que Cristo no nació el 25 de diciembre, es decir, durante el invierno, y que los primeros versículos que hemos leído hoy sirven para reafirmar esta creencia.

Digo esto porque aquí encontramos que se nos dice: “…Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta…”

Ahora debemos preguntarnos: ¿qué significan estos versículos?

Lo que vemos aquí es que el emperador romano ordenó que se hiciera un censo, y en esos días, la persona tenía que ir a la ciudad de sus antepasados y registrarse allí.

La mayoría, si no todos, los teólogos y eruditos de la Biblia coinciden en que este evento no sería algo que el Imperio Romano hubiese ordenado durante los meses de invierno. La razón principal es porque hacia finales de noviembre, los pastores reunían sus rebaños y los guardaban para protegerles de las lluvias y el frío severo.

Sin embargo, en Lucas 2:8 encontramos que se nos dice: “…Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño…”, y esto es algo que no habría tenido lugar durante los duros meses de invierno.

Además, el Señor en una de sus enseñanzas nos ofrece una indicación de lo severo que son los meses de invierno en esa región. Fíjense bien en lo que dijo Jesús en Marcos 13:18 para que entiendan bien; el Señor dijo: “…Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno…” Así que con estas pocas palabras el Señor nos da una clara indicación de que el invierno no sería el momento ideal para viajar.

Navidad – La fecha exacta es desconocida

La realidad de todo es que la fecha exacta del nacimiento de Cristo es completamente desconocida.

Alrededor de 180 d.C Clemente de Alejandría escribió que algunos habían determinado no sólo el año, sino también la fecha del nacimiento del Señor; sin embargo, algunas de las fechas eran alrededor de la primavera [1].

En otras palabras, algunas de las posibles fechas previstas para el nacimiento del Señor eran más o menos alrededor del tiempo en que el pueblo judío celebra la Pascua, ya que este sería un momento cuando los pastores vivirían afuera con sus rebaños, y no durante el duro invierno del mes de diciembre.

Pero entonces ¿por qué celebramos la Navidad en diciembre?

Existen dos razones. La primera razón es porque nadie sabía la fecha de exacta del nacimiento de Cristo. La segunda razón fue porque la gente de esa época celebra el culto pagano al dios del sol el 25 de diciembre, y para combatir la popularidad de este culto, Constantino II decretó que la iglesia adoptara el 25 de diciembre como la fecha para celebrar el nacimiento del Señor  [2].

Y todo esto marca el comienzo de la controversia dogmática que existe entre el pueblo de Dios. Sin embargo, si usted se encuentra incapaz de celebrar el nacimiento de nuestro Señor debido a cualquiera de estas dos razones, hoy voy a darle la respuesta para que pueda derrotar ambas razones. ¿Cómo podemos vencer estas dos razones que parecen tan insuperables?

La respuesta es simple, y es algo que estoy, seguro de que muchos de ustedes ya han descubierto. La respuesta es que la fecha no tiene importancia. La verdad del asunto es que vivimos en un mundo corrupto y malvado, y esto a veces puede hacer que perdamos de vista lo que realmente importa. Por lo tanto, tengamos siempre en cuenta que lo que realmente importa no es la fecha, lo que realmente importa es el nacimiento de nuestro Señor y Salvador.

Celebrar la Navidad todos los días

En realidad el nacimiento de nuestro Señor y Salvador debe ser algo que debemos celebrar todos los días, ya que fue la fecha en la que Dios permitió que el único capaz de redimirnos de nuestros pecados viniera a este mundo.

Esto es algo que está muy claro para todos en Hechos 4:12 cuando leemos: “…Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos…” Sin embargo, a la mayoría de las personas se les olvida agradecerle a Dios todos los días el prefecto sacrificio de su Hijo en la cruz.

Al igual que el rey Herodes trató de matar al bebé, algo que se encuentra claramente en Mateo 2:13 cuando leemos: “…Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo…,» el diablo está tratando de destruir esta fecha de celebración.

El diablo está tratando de destruir la fecha en que la mayoría de los creyentes se reúnen para celebrar el nacimiento del Rey de Reyes y Señor de Señores. Y es por eso que necesitamos reflexionar profundamente sobre la manera en que pensamos acerca de la Navidad.

Hay muchos que dicen que la Biblia prohíbe la celebración de cumpleaños, y que por lo tanto, celebrar el cumpleaños de Jesús va en contra de la Biblia. Sin embargo, en todos los años que he estado estudiando la Biblia, yo no he sido capaz de encontrar nada en la ley, (Antiguo Testamento), o en el Nuevo Testamento, que prohíbe o condena la celebración de cumpleaños. Y si Dios no condena la celebración de cumpleaños, ¿quiénes somos nosotros para hacerlo?

La verdad de todo es que hubo gran fiesta en la Navidad

Esto es algo que está bastante claro en Lucas 2:9-14 cuando leemos: “…Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:  11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: 14 !!Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!..” Creo sin duda alguna, que esto describe una gran celebración en el día que nació el Señor. Dile a la persona sentada a tu lado: todo el cielo alababa a Dios.

Y este tipo de celebración es exactamente lo que debe llevarse a cabo en el hogar de cada creyente. En el hogar de los verdaderos creyentes las personas no se reúnen para celebrar un ritual pagano, o una fiesta mundana, nos reunimos para celebrar el nacimiento del Señor y darle gracias a Dios por su misericordia.

¿Ofendemos a Dios al celebrar la Navidad?

Ahora quiero centrarme en dos preguntas que creo que todo pastor ha escuchado durante esta época del año. Número uno: ¿ofendemos a Dios cuando decoramos nuestra casa con guirnaldas de lucecitas de Navidad? Número dos, ¿ofendemos a Dios al colocar y decorar un árbol de Navidad en nuestro hogar? La respuesta a ambas preguntas es NO. Vamos a examinar estas preguntas individualmente para que entiendan bien porque conteste NO a ambas preguntas.

Pregunta número uno: ¿ofendemos a Dios cuando decoramos nuestra casa con guirnaldas de lucecitas de Navidad? La respuesta es NO. Digo esto porque las luces de Navidad en realidad sirven un propósito. ¿Para qué sirven? El primer propósito que sirven es que nos identifican del resto del mundo.

Las luces de Navidad le deja saber al mundo que no nos avergonzamos de nuestro Dios y creencias, y que celebramos la fecha del nacimiento de nuestro Señor con alegría.

Por lo tanto, no permita que lo que los demás puedan pensar o decir acerca de usted le detenga de decorar su casa, sino más bien recuerda lo que el Señor nos dice en Lucas 9:26 cuando leemos: “…Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles…”

Las luces de Navidad también tienen otros fines, sirven para recordarnos lo que el Señor dijo en Juan 8:12 cuando leemos: “…Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida…” Y también lo que Él nos dice en Mateo 5:14 cuando leemos: “…Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder…”

No podemos ocultar quien somos, somos cristianos y debemos tratar de que todo el mundo lo sepa.

Un árbol de Navidad

Pregunta número dos: ¿ofendemos a Dios al colocar y decorar un árbol de Navidad en nuestro hogar? Aunque un árbol no tiene nada que ver con el nacimiento de nuestro Señor, la respuesta a esta pregunta es también un NO.

Sé que hay muchos que critican y condenan esta respuesta, y la mayoría de ellos lo harán citando Jeremías 10:2-4 que dice: “…Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman. 3 Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. 4 Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva…”

A primera vista estos versículos parecen ser pruebas muy convincentes en contra de tener y decorar un árbol de Navidad. Sin embargo, este no es el caso. Digo esto porque cualquiera que vea esto como una razón para no tener y decorar un árbol de Navidad es porque ha tomado este capítulo y estos versículos fuera de contexto (el capítulo es acerca de Los falsos dioses y el Dios verdadero, y el Asolamiento de Judá).

Digo esto porque cuando tomamos el tiempo para examinar lo que el Señor nos está diciendo aquí, no es difícil determinar que él no está hablando de un ornamento; Dios estaba condenando la idolatría. Y te puedo decir que en todos mis años en el ministerio, o incluso antes de unirme al ministerio, nunca he oído hablar, o ver a un cristiano arrodillado, o inclinarse ante un árbol de Navidad en señal de reverencia o adoración.

Para un cristiano, el árbol de Navidad no es más que una sencilla decoración. Si dijéramos que Dios condena todas las decoraciones que podrían representar una deidad, entonces la mayoría de nuestros hogares estarían faltos de adornos, ya que la mayoría de las figuritas y/o decoraciones pueden ser de alguna manera relacionadas con religiones paganas.

Por ejemplo, en la antigüedad en Egipto los gatos eran una representación de la diosa Bastet [3], y las vacas eran una representación de la diosa Hathor [4]. Para el hindú, el elefante representa al dios «Ganesha» (también escrito «Ganesh», también llamado «Ganapati») y él es el más venerado de todos los dioses [5].

Y déjeme decirle que pudiéramos continuar haciendo una extensa lista de ejemplos de adornos, y otras cosas en nuestro hogar que en un momento representaban o representan algo a alguien, pero creo que esto será suficiente. Así que ahora la pregunta que debemos hacernos es: ¿te condena Dios porque tienes un adorno de decoración en tu hogar que en un momento de la historia representaba un dios, o es considerado como un dios a alguien?

La respuesta es un no rotundo. Dios no condena a una figura o un adorno, lo que Dios condena es la idolatría. Lo mismo es cierto en cuanto a un árbol de Navidad; un árbol de Navidad no es un dios, o una representación de un dios. Un árbol de Navidad no es venerado ni adorado por nadie, el árbol de Navidad es sólo una simple decoración.

Pero, ¿por qué existen tantos cristianos en desacuerdo acerca de estas cosas? La respuesta a esta pregunta es fácil de encontrar en los versículos que estamos estudiando hoy en día cuando leemos: “…Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón…” Y las palabras claves aquí son: “…no había lugar para ellos en el mesón…”

La realidad de todo esto es que las personas tienden a estar tan envueltos en el legalismo, que no tienen espacio en su corazón para participar de la celebración simbólica del nacimiento del Señor.

Existen muchos que juzgan y condenan a otros porque han fijado su atención en los símbolos y las fechas en vez de en Dios. ¿En qué debemos concentrarnos? Debemos concentrarnos en nuestra relación con Dios. Debemos concentrarnos en la misericordia y el amor que Dios nos ha mostrado. Debemos concentrarnos en la justicia perfecta y divina de Dios. Debemos concentrarnos en las promesas de Dios.

En conclusión.

Dejemos de ruñir sobre la exactitud de la fecha; como dije al principio, el nacimiento de nuestro Señor debe ser celebrado por los cristianos todos los días. Digo que deberíamos celebrarlo todos los días, porque el nacimiento de nuestro Señor marca el día de nuestra redención.

Nunca olvidemos que la Navidad no es acerca de una fiesta o un día para intercambiar regalos, la Navidad no es acerca de un árbol o cualquier otro adorno. La Navidad significa el nacimiento de nuestro Redentor. Celebremos la Navidad exaltando a Dios; celebremos la Navidad dándole a Él toda la gloria y honor; celebremos la Navidad, alabando y dando gracias a Dios por haber enviado a su Hijo unigénito, para que podamos ser salvos.

José y María no pudieron quedarse en el mesón, porque no había lugar para ellos. No permitas que el legalismo haga lo mismo en tu corazón.  Abre espacio hoy para Cristo en tu corazón, y Él estará contigo por la eternidad.

[1] Clement of Alexandria, Stromata (Miscellanies), Book 1, Chapter XXI.
[2] Frederick H. Cramer, Astrology in Roman Law and Politics, p. 4.
[3] Te Velde, «Bastet», p. 164.
[4] Oxford Guide to Egyptian Mythology, Donald B. Redford (Editor), p157-161, Berkley Reference, 2003
[5] Encyclopedia Britannica

© 2012 José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

El Nuevo Pacto .. Predicas Cristianas

Publicaciones Similares