Fiestas o Navidad

¿Fiestas o Navidad?

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: ¿Fiestas o Navidad?

Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Lucas 2:1-7

Introducción

Como todos sabemos, en solo unos días la mayoría de nosotros nos reuniremos con nuestras amistades, familiares, y seres queridos para celebrar la Navidad. En solo unos días nos reuniremos, y celebraremos el evento más grande en la historia humana; el evento que sirvió para por siempre dividir la historia de este mundo. Pero lamentablemente, no todos los que se llaman cristianos participarán de esta celebración.

¿Por qué es que existen tantos que se abstienen, o rehúsan participar de la Navidad?

La razón principal por la que tantos no formarán parte de esta celebración, se debe a que los estudios bíblicos no identifican la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo. Y porque no se puede determinar con exactitud la fecha exacta de Su nacimiento, una gran porción del pueblo cristiano desaprueba la celebración de Navidad. ¿Qué ha sucedido?

Lo que ha sucedido es que a través del tiempo, el diablo ha trabajado arduamente para eliminar este día de celebración, y lo ha hecho a través de políticas humanas. Es por eso que hoy en día ya no se escucha decir “Feliz Navidad”, sino que escuchamos “felices fiestas”.

Como todos aquí sabemos, esa es la frase políticamente correcta, pero algo que todos aquí también sabemos, es que la Navidad no es un simple día de fiesta, sino que es la celebración simbólica del nacimiento de nuestro Rey y Salvador.

Pero, ¿por qué es que tantos se abstienen a celebrar la Navidad? La realidad es que la verdadera razón por la que tantos no celebran la Navidad tiene muy poco que ver con la exactitud de la fecha, o con el ser políticamente correctos. ¿Cuál es la razón principal? Este será el tema que estaremos desarrollando en el día de hoy.

La Navidad

Lucas 2:1-7Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Como podemos apreciar, estos versículos nos hablan directamente acerca del nacimiento de nuestro Señor, y son los versículos más usados por muchos cristianos para justificar la abstinencia de la celebración de Navidad.

La Navidad debería ser celebrado por todo ser humano

Hoy nos estamos enfocando solamente en un día del mes, pero la realidad es que el nacimiento de Jesús debería ser celebrado por todo ser humano, todos los días del año, pero esto es algo que no sucede. ¿Por qué no sucede?

La celebración continua del nacimiento de Jesucristo por todo ser humano no sucede, debido a que en el mundo abundan instituciones religiosas que no siguen al Todopoderoso, sino que creen en dioses, falsas doctrinas, y filosofías inventadas por el hombre. Estamos hablando de herejías inspiradas por Satanás, que desafortunadamente, una gran porción de la humanidad ha escogido seguir.

También debemos reconocer que existen muchos que profesan ser ateos; en otras palabras, personas que niegan por completo la existencia de Dios.

Pero como les mencione, existe una buena porción de la humanidad que se identifican como cristianos, pero que rehúsan celebrar la Navidad, porque la biblia nos revela que el nacimiento de Jesucristo no pudo haber sucedido durante el invierno en esa región, en otras palabras, durante el mes de diciembre. Y los versículos que estamos explorando hoy, definitivamente respaldan esta creencia.

Reflexionemos en los versículos que estamos usando hoy, para que puedan entender bien la razón por la que tantos cristianos, incluyéndome a mí, dicen que Jesucristo no nació en diciembre.

Navidad – Jesucristo no nació en diciembre

Aquí encontramos que la palabra de Dios se nos dice: “…Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta…

Como podemos claramente ver, el Emperador Romano promulgo que se hiciera un censo, y según las leyes de ese entonces, las personas tenían que regresar a las ciudades donde habían nacido para registrarse y formar parte del censo. Y es debido a eso que encontramos que la palabra nos dice: “…E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad…”

A pesar de que existe, y siempre ha existido desacuerdo entre la mayoría de los eruditos y los teólogos, casi todos concuerdan en que esta orden por el Emperador no sería algo que fuese dada en tiempo de invierno. La razón por la que la mayoría de los eruditos y teólogos están de acuerdo en esto, es porque los que conocen el clima en esta región, testifican que los pastores comenzaban a recoger los rebaños de los terrenos a finales de noviembre, debido a la lluvia y al clima frio.

Pero en Lucas 2:8 podemos claramente ver que: “…Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño…” Y esto es algo que como les dije, no sería practicado en los meses de invierno, debido a las razones climáticas. A pesar de que en esta región el invierno, (por lo general) no es de demasiado frio, otros factores climáticos no hacen factible que los pastores estuviesen en los campos con los rebaños.

Para que pueden entender bien el punto que deseo hacer, solo tenemos que fijarnos en las palabras del Señor según encontramos en Marcos 13:18 cuando leemos: “…Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno…” Cuando meditamos en estas palabras del Señor, podemos fácilmente concluir que emprender un viaje durante el tiempo de invierno no sería muy buena idea.

La fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es completamente desconocida; la biblia no lo indica con exactitud.

Pero alrededor del 180 d.C. Clemente de Alejandrina escribió que se pensaba que el nacimiento de Jesús había sido el 21 o el 22 de abril, o tal vez el 20 de mayo. La mayoría de los eruditos creían que Jesús había nacido alrededor del tiempo de las pascuas. Esto tiene sentido, ya que este sería un tiempo cuando los pastores estarían afuera con sus rebaños en los campos, y no durante el mes de diciembre.

Ahora debemos preguntarnos: ¿por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre? La razón por la que la mayoría de los cristianos celebran la Navidad el 25 de diciembre es porque durante el IV siglo, la iglesia occidental ordeno que la Navidad se celebrara en esta fecha.

Existen dos razones por la que este decreto fue hecho. La primera razón, y la más obvia fue porque como les dije hace un momento, nadie sabía la fecha exacta del nacimiento de Jesús. La segunda razón por la que la iglesia hizo este decreto, es porque el 17 de diciembre en la antigua Roma, se iniciaba el festival de Saturno, (Saturnalia) [1].

Así que como nadie podía decir con exactitud la fecha exacta del nacimiento de Jesús, y con el propósito de combatir la importancia del festival pagano celebrado por el Imperio Romano, la iglesia primitiva adopto celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre.

Celebración de Navidad causó una polémica dogmática

Pero esta decisión causó una polémica dogmática; y es lo que ha causado gran controversia dentro del pueblo de Dios. Existe un buen número de cristianos que no han podido superar, que el decreto por la iglesia de antigüedad fue con el propósito de combatir la fiesta pagana, y claro está en que rehúsan celebrar el 25 de diciembre como la Navidad.

Pero si te encuentras entre ese número de cristianos que no pueden celebrar este día simbólico, hoy te daré la respuesta a tu inquietud para que puedas celebrarlo libremente.

La realidad es que el nacimiento de Jesucristo es algo que todo cristiano debe celebrar no solo un día al año, sino todos los días de nuestra vida. Todo cristiano, a diario debe celebrar el hecho de que Dios Padre envió a Su hijo unigénito a este mundo para redimirnos de pecado. ¿Qué les estoy tratando de decir con todo esto?

Lo que les estoy diciendo es que la fecha no es lo que importa.

Lo que importa es que celebremos el día cuando Jesús llegó al mundo. Pero lo que sucede es que el bullicio de este mundo, y la maldad tan grande que existe a nuestro alrededor, en ocasiones causan que perdamos de vista lo que realmente importa. Y lo que realmente importa no es la fecha que alguien le haya fijado a la Navidad, sino lo que importa es la NAVIDAD.

Lo que realmente importa es el nacimiento del Rey de Reyes y Señor de Señores. Lo que realmente importa es el nacimiento de nuestro redentor. Y como les dije, esto es algo que deberíamos celebrar a diario. A diario debíamos celebrar que Cristo nació, murió, resucito, y ahora está sentado a la diestra del Padre intercediendo por todos nosotros. Pero desafortunadamente, esto no es algo que todos hacemos, sino que escogemos y preferimos entrar en discusiones teológicas y polémicas doctrinales.

Al enemigo de la humanidad, nada le daría mejor placer que poder matar la celebración de la Navidad. Tal como Herodes trató de matar al recién nacido, el diablo y su ejército de demonios busca matar la celebración de la Navidad. El diablo quiere darle fin al día cuando la mayoría de los cristianos se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesús. Y es debido a esto a que hoy les llamo a profundamente reflexionar en cómo pensamos acerca de la Navidad.

La realidad es que existen muchos cristianos que se levantan a protestar la celebración de esta fecha, diciendo que dicha celebración es anti bíblica, pero eso no es verdad. ¿Cómo puedo decir esto con tanta certeza? Lo puedo decir con certeza porque los estudios bíblicos acerca de la Navidad nos enseñan claramente, que en el cielo hubo gran celebración en el día de Su nacimiento.

Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor

Fíjense bien lo que encontramos en Lucas 2:9-14 para que entiendan lo que les estoy diciendo: “…Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: 14 ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!..”

Aquí podemos claramente ver que el nacimiento de Jesucristo fue celebrado. Dile a la persona que tienes a tu lado: “…¡Gloria a Dios en las alturas!..”

A diario debemos darle gloria Dios en las alturas por amarnos de la manera que nos ama [2]. En los hogares de los cristianos no se hacen cultos a dioses paganos; no se celebra un festival pagano; se celebra el nacimiento de nuestro redentor.

Ahora deseo enfocar dos preguntas que estoy seguro que todo ministro, y pastor ha escuchado durante esta estación del año. Pregunta uno: ¿Estás ofendiendo a Dios porque adornas tu casa con guirnaldas de lucecitas a colores? Pregunta dos: ¿Le faltas a Dios porque has puesto y decorado un arbolito de pino en tu casa? Las respuestas a ambas preguntas son ¡NO! Permítanme explicarles porque respondo de esta manera.

La razón por la que digo que las respuestas a ambas preguntas es ¡NO! Es porque las lucecitas y otras decoraciones cristianas navideñas sirven dos propósitos. El primer propósito es que le revelan al mundo que los cristianos no nos avergonzamos de nuestro Dios, y que celebramos el día del nacimiento de nuestro redentor con alegría y gozo.

El segundo propósito es que estas decoraciones sirven para recordarnos lo que los estudios bíblicos nos revelan. Sirven para recordarnos lo que Jesucristo nos dice en Juan 8:12 cuando leemos: “…Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida…”

No escondas quien eres; somos cristianos, y como he dicho en numerosas ocasiones, tenemos que buscar que todos los que nos rodean lo sepan. Dile a la persona que tienes a tu lado: que se sepa.

¿Le faltas a Dios porque has decorado un arbolito de pino en tu casa? Esta pregunta tiene que ser la pregunta que ha causado mayor discordia entre los cristianos, y en la iglesia. Pero la respuesta a esta pregunta también es ¡NO!

Permítanme explicarles porque respondo de esta manera. A pesar de que los arbolitos de pino (o como se les dice: arbolitos navideños), no tienen nada que ver con el nacimiento de Jesucristo, el que tú tengas uno en tu casa como decoración de esta época no es ofensa a Dios.

Sé que existen muchos que me juzgaran, condenaran, y criticaran mi respuesta citando lo que dice la biblia en Jeremías 10:2-4 que nos dice: “…Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman. 3 Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. 4 Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva…” Y la realidad es que la primera impresión que uno recibe al leer estos versículos, es que se está hablando del arbolito de Navidad, pero los estudios bíblicos claramente nos indican que este no es el caso.

Los estudios bíblicos nos revelan que toda persona que determine que los arbolitos de Navidad ofenden a Dios simplemente basados en estos versículos, es porque han sacado estos versículos completamente fuera de contexto.

Digo esto porque los estudios bíblicos nos permiten claramente ver, que lo que el Señor está condenando en Jeremías no son los adornos; el mensaje que el profeta está transmitiendo es que Dios condena la idolatría. Yo no sé ustedes, pero yo jamás he conocido a un cristiano, ni he escuchado acerca de un cristiano que se arrodille y haga algún tipo de ritual o culto a un árbol decorado de lucecitas.

Para los cristianos, el arbolito no es una representación de un dios o deidad; para los cristianos el arbolito no es un ídolo o algo merecedor de devoción y adoración; para los cristianos el arbolito no es nada más que una decoración.

Si dijéramos que Dios condena decoraciones que puedan ser usadas, o que han sido usadas como representación de una deidad, entonces nuestros hogares no estuvieran decorados con figuritas, cuadros, y cualquier otro tipo de ornamentos decorativos, ya que a través del tiempo los hombres han usado casi todo que existe en la tierra, para de una forma u otra ligarlas a una religión.

Permítanme un ejemplo para que entiendan bien lo que les digo. Existen cristianos que les gustan las figuritas de cisnes, sean de porcelana, cerámica, o talladas. Algo completamente inofensivo, ¿verdad? Y porque les gustan estas figuritas, adornan sus hogares con ellas.

Pero cuando tomamos el tiempo de buscar en las enciclopedias religiosas lo que el cisne represento en algún tiempo de la historia, o lo que pueda representar para algunos hoy en día, no es difícil encontrar que el cisne que para los egipcios de antigüedad, y para las religiones chamanísticas de Asia del Norte, representaban el viaje místico al otro mundo.

También podemos fácilmente encontrar que para los griegos, el cisne era el vehículo del dios sol; y fue asimilado al principio de yang en China, y que fue inscrito en una de las alas de la diosa persa de la luz [3]. Ahora preguntémonos, ¿quiere esto decir que si adornas tu hogar con estas figuritas serás condenado por Dios? Absolutamente no; y la razón es porque ningún cristiano adora o le rinde homenaje estas cosas.

Las figuritas son bonitas decoraciones y eso es todo. Lo mismo se aplica al arbolito de Navidad; para el cristiano el arbolito no es un dios o un símbolo de un dios; al arbolito no se le adora o rinde pleitesía; el arbolito es lo que es, una simple decoración.

¿Pero por qué hay tanto desacuerdo en cuanto a todo esto? La razón por la que existe tanto desacuerdo es fácilmente encontrada en los versículos que hemos usado para el estudio bíblico de hoy. Fíjense bien en lo que leímos: “…Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón…”

¿Cuántos logran ver la respuesta a nuestra pregunta inicial? (¿Por qué es que tantos se abstienen a celebrar la Navidad?) La respuesta es: “…porque no había lugar para ellos en el mesón…” La realidad es que existen muchos cristianos que están tan enredados en el legalismo, que han perdido de vista el significado de esta fecha simbólica. Muchas personas están tan enredadas en el legalismo, que no existe lugar en su corazón para unirse a la celebración de este día simbólico. Muchos juzgan y condenan a otros, porque no han fijado su mirada en Dios, sino que han fijado su mirada en los símbolos y fecha.

Para concluir.

Para los cristianos la Navidad es un mensaje de confianza. La Navidad nos deja saber que al igual que Dios puntualmente cumplió la promesa de enviar a su Hijo por nosotros, Él cumplirá todas las promesas que son nuestra poderosa y única fuente de apoyo. Como les dije, el nacimiento de Jesús debería ser celebrado todos los días por todo cristiano, pero esto no es algo que sucede así.

En solo unos días alrededor del mundo la mayoría de los cristianos se reunirán para celebrar el nacimiento de Jesús, y yo te insto a que no te cohibas de hacerlo tú también. No permitas que una fecha detenga tu devoción y alabanza.

Dejemos de concentrarnos en la exactitud de la fecha, y concentrémonos hoy en lo importante. Lo importante es que nos concentremos en la salvación del hombre. Lo importante es que nos concentremos en nuestra relación con Dios.

La celebración de Navidad para los cristianos, nunca ha sido acerca de una fiesta. La celebración de Navidad para los cristianos, nunca ha sido acerca de regalos materiales. La celebración de Navidad para los cristianos, nunca ha sido acerca de un arbolito, y definitivamente la Navidad no es acerca de una inmensa exhibición de lucecitas.

La Navidad es acerca del nacimiento de nuestro redentor. Celebremos la Navidad por lo que es, celebremos la Navidad exaltando Su gloria; celebremos la Navidad dándole gracias; celebremos la Navidad dándole a Él toda nuestra devoción.

Recordemos lo que encontramos en Mateo 2:11 cuando leemos: «…Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra...» Los sabios del Oriente le presentaron a Jesús valiosas posesiones, porque ellos supieron reconocerle por quien Él era. Entrégale hoy a Dios la posesión más valiosa que Él busca de ti. Entrégale hoy a Dios tu corazón, devoción, y alabanza.

María y José no pudieron hospedarse en el mesón porque no había lugar para ellos; no permitas que el legalismo haga lo mismo en tu corazón. Has espacio hoy en tu corazón e invita a Jesucristo a entrar en tu vida, y Él estará contigo por el resto de tus días [4].

[1] Merriam-Webster Dictionary
[2] Juan 3:16
[3] Enciclopedia de Religión
[4] Juan 14:15-18

© 2016. José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

El Nuevo Pacto … Predicas Cristianas

Publicaciones Similares