Invitación abierta

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: Invitación abierta

Predicas Cristianas Lectura Bíblica de Hoy: Lucas 14:16-24

Introducción

Si se recordaran, la semana pasada estudiamos la carta del Señor a la iglesia en Sardis [1], y vimos la advertencia que Él le hizo a esta iglesia.  Y el tema principal de esa predicación fue que como cristianos fieles, nosotros no podemos permitir que nos falle la memoria. En otras palabras, no podemos ser olvidadizos de lo que el Señor ha hecho, y continúa haciendo en nuestra vida.

Y a través de la palabra de Dios el Señor nos revelo lo que debemos, y tenemos que hacer, para evitar caer en un estado de enfriamiento en cuanto a nuestra fe y amor por la obra de Dios. En otras palabras, lo que debemos, y tenemos que hacer en determinadas situaciones, es decir en esos momentos de dificultad que se presentan a diario, los cuales en la mayoría de las ocasiones, nosotros mismos hemos influenciado o traído sobre nosotros.

Ahora bien, sé que en estas últimas semanas les he predicado mensajes bastante fuertes, pero sepan bien que no han sido para abochornar, señalar,  o de manera alguna insultar a nadie, sino que lo he hecho con el propósito de que obtengamos una convicción genuina en nuestro corazón, la cual nos conllevará a una relación más profunda con nuestro Dios.

Manteniendo estas cosas en mente, deseo que ahora examinemos una de las parábolas del Señor, la cual también nos revelara otro grave problema que existe dentro del pueblo de Dios.

La invitación abierta lectura Bíblica

Lucas 14:16-24 – Entonces Jesús le dijo: Un hombre hizo una gran cena, y convidó a muchos. 17 Y a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los convidados: Venid, que ya todo está preparado. 18 Y todos a una comenzaron a excusarse. El primero dijo: He comprado una hacienda, y necesito ir a verla; te ruego que me excuses. 19 Otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; te ruego que me excuses. 20 Y otro dijo: Acabo de casarme, y por tanto no puedo ir. 21 Vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su señor. Entonces enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Vé pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. 22 Y dijo el siervo: Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar. 23 Dijo el señor al siervo: Vé por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. 24 Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena.

Algunos detalles históricos

Como acostumbro a decir para poder tener un mejor entendimiento del mensaje que Dios tiene para nosotros en el día de hoy, y para poder entender a profundidad esta parábola, será necesario que estemos conscientes de algunos detalles históricos, y que conozcamos brevemente algunas de las costumbres y manera de comportarse de las personas en ese entonces.

Lo primero que encontramos aquí es que se nos dice: “…Entonces Jesús le dijo: Un hombre hizo una gran cena, y convidó a muchos. 17 Y a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los convidados: Venid, que ya todo está preparado….”.  Lo más evidente aquí, es que alguien de suma importancia hizo una gran cena y convido a muchos. Pero el detalle que se les escapa a muchos, o que no logran entender, es que el hombre convidó a las personas dos veces.

Como les mencione, para poder entender bien lo que estaba sucediendo aquí debemos conocer las costumbres de ese entonces.  Primero que todo debemos recordar que las ciudades de ese entonces no eran como hoy en día; raramente habían dos eventos grandes, (como sería esta cena), tomando lugar a la misma vez.  Este detalle tendrá más sentido más adelante en la predicación.

Segundo, debemos saber que en ese entonces era normal invitar a las personas dos veces a la misma cena o fiesta. La primera invitación era hecha cuando se planeaba la ocasión, y la segunda invitación cuando todo estaba listo para comenzar. En otras palabras es igual que si yo les dijera en el día de hoy que el martes tendremos clases bíblicas a las 8:00 p.m., entonces el martes a las 8:00 p.m. yo les llamo a sus casas para decirles que estoy en la iglesia esperando a que lleguen.

Las costumbres del hombre

Aunque las costumbres del hombre han cambiado a través del tiempo; yo opino que cuando hacemos un breve contraste entre lo que sucedió aquí, y lo que ha sucedido en nuestra vida, pronto encontraremos que no existe mucha diferencia entre ellos y nosotros.

La primera invitación abierta

Digo esto porque el Señor estuvo aquí en la tierra, y nos hizo la primera invitación cuando nos dijo como encontramos en Mateo 11:28 al leer: “…Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar…”  Y tenemos Su promesa que Él nunca nos rechazara [2].

Lo próximo a notar, es que Él fue delante de nosotros para preparar el lugar donde todo creyente fiel gozará de la presencia de Dios [3]. Así que sin duda alguna, el Señor le ha hecho la primera invitación a toda persona que le abre su corazón, y le acepta como su Rey y Salvador. Dile a la persona que tienes a tu lado: El Señor nos ha invitado.

La segunda invitación abierta

La segunda invitación, será cuando el Señor regrese por nosotros, y envíe sus ángeles a la tierra para juntar a los cristianos que se han mantenido fieles [4].  Esto por supuesto es algo de lo que muchos han especulado, y hasta se han atrevido a predecir fechas exactas de cuando sucederá, pero como todos sabemos estas supuestas personas de Dios, no son de Dios, sino que son farsantes, ya que como la palabra de Dios nos indica claramente: “…Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre…” (Marcos 13:32).

El regreso del Señor

Pero de lo que si podemos estar completamente seguros, es que el regreso del Señor por Su pueblo sucederá, y que todo cristiano fiel participara de esta gran fiesta [5].  Así que como hemos podido entender, todo cristiano ha recibido la primera invitación para vivir por la eternidad en la presencia de Dios, y todos han confirmado la primera invitación, pero el problema está en que no todos alcanzaran ese lugar especial que Él ha preparado para nosotros [6].  ¿Por qué sucederá esto?  Continuemos ahora con nuestro estudio para descubrir el problema.

Continuando encontramos que se nos dice: “…Y todos a una comenzaron a excusarse. El primero dijo: He comprado una hacienda, y necesito ir a verla; te ruego que me excuses. 19 Otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; te ruego que me excuses. 20 Y otro dijo: Acabo de casarme, y por tanto no puedo ir…”  ¿Qué hicieron estos invitados? Como podemos apreciar aquí claramente, lo que estos invitados hicieron fue que ofendieron, e insultaron al hombre que les había hecho esta invitación. ¿Por qué digo que le ofendieron e insultaron?

Digo esto porque todos inventaron excusas por la que no podían asistir, pero la realidad es que no eran excusas sino que eran mentiras, que solo servían para insultar la inteligencia de este hombre.  Vamos a examinar estas excusas con un poco más de detalle, para determinar si lo que les digo tiene sentido o no.

La primera excusa para rechazar la invitación:

“…He comprado una hacienda, y necesito ir a verla…” Lo que el Señor nos da a entender aquí, es que esta persona había comprado un terreno, pero que lo había hecho sin primero verlo.  Ahora preguntémonos, ¿quién compraría algo sin primero verlo?  Especialmente un terreno que seguramente sería usado para crecer alimentos, o para pastorear animales, sin primero saber las condiciones de ese lugar.

¿Cómo podría esa persona saber si lo que estaba comprando le sería útil para suplir sus necesidades, es decir, si tenía agua, tierra fértil, rocas, etc.?  Claro está en que nadie en ese entonces, y no creo que exista nadie hoy en día haría tal cosa; así que aquí rápidamente podemos observar que la excusa que uso este invitado era una simple mentira, e insulto a la inteligencia del que lo invito.

La segunda excusa para rechazar la invitación:

“…He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos…”  El Señor aquí nos da a entender que esta persona había comprado unos bueyes, y que necesitaba probarlos. Nuevamente, nadie compra algo sin primero saber lo que compra, ya que esto sería una tontería. Digo esto porque cuando un agricultor compra bien sea bueyes o caballos para obrar en equipo en un terreno, lo primero que hacen es asegurarse que los animales están fuertes y saludables, y después los prueban. 

La razón por la que los prueban, es porque no todos los animales sirven para trabajar en equipo; así que de la única manera que se puede determinar si serán animales útiles para las labores necesitadas es probándolos.  Si los animales no pueden trabajar en equipo, y si no están fuertes, entonces ¿para qué sirven? Así que aquí nuevamente encontramos que la excusa que uso este invitado era una simple mentira, e insulto a la inteligencia del que lo invito.

La tercera excusa para rechazar la invitación:

“…Acabo de casarme, y por tanto no puedo ir…”  Aquí es donde entra en juego lo que les dije al inicio, cuando les dije que en los pueblos de antigüedad rara vez se celebraban dos eventos especiales, como serian la gran cena, y una boda.

Es más, si hubiese habido una boda el señor que estaba proveyendo la gran cena hubiese sido invitado a la boda, y nunca hubiese preparado la gran cena.  Pero aquí el Señor nos da a entender que este invitado se acababa de casar.

Quizás quiso decir que estaba recién casado, pero en todo caso él pudo asistir a la cena, y luego regresar a su esposa. Nuevamente encontramos que la excusa que uso este invitado era una simple mentira, e insulto a la inteligencia del que lo invito. Dile a la persona que tienes a tu lado: todos eran unos mentirosos.

¿Qué significa esta parábola, y cómo se aplica a nosotros hoy en día?

Ahora, ¿qué significa esta parábola, y cómo se aplica a nosotros hoy en día? Para encontrar la respuesta a esta pregunta continuemos ahora con nuestro estudio de hoy.  Continuando leemos: “…Vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su señor. Entonces enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Vé pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. 22 Y dijo el siervo: Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar. 23 Dijo el señor al siervo: Vé por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. 24 Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena…”

Para poder entender bien el poderoso mensaje encontrado en estos versículos, primero debemos estar conscientes de un detalle; este detalle es que la razón inicial por la que el Señor vino al mundo fue por el pueblo judío [7], pero Su propio pueblo lo rechazo [8].  Manteniendo estos dos breves detalles en mente, continuemos ahora con nuestro estudio.

Yo estimo que nada le daría mayor gozo a Dios, que toda persona en este mundo se volviera a Él.  Pero la triste realidad es que aunque todo ser humano tiene una invitación abierta, pocos son los que responderán y asistirán a la gran cena del Señor.  Esto es algo que el Señor nos deja saber claramente en Mateo 7:13 cuando leemos: “…Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella…”.  ¿Por qué sucede esto?

Esto sucede porque muchos son invitados, pero pocos responden. Al igual que en la parábola, existen muchas personas que inventan excusas para no asistir a lo que Dios nos ha llamado.

¿A qué nos ha llamado Dios? 

Dios nos ha llamado a conducir una vida guardando Su santa y divina Palabra; es como encontramos en Juan 14:23 cuando leemos: “…Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él…”.  Sin embargo, existen muchos que conducen una vida opuesta a la palabra de Dios, dejándose influenciar y dirigir por las cosas de este mundo.

Dios nos ha llamado a entrar en comunión con Él; es como encontramos en las palabras del apóstol Pablo en 1 Corintios 1:9 cuando leemos: “…Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor…”.  Sin embargo, existen muchos que se alejan de la iglesia; existen muchos que le dan más valor a las cosas temporales que a la comunión con Dios; existen muchos que no oran, no alaban, no adoran al Dios todopoderoso.

Dios nos ha llamado a propagar el evangelio de Jesucristo a toda persona; es como encontramos en Marcos 16:15 cuando leemos: “…Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura…”.  Sin embargo, existen muchos que no hablan de la iglesia, del poder y misericordia de Dios, y lo que Dios ha hecho o está haciendo en su vida debido al temor.

Existen muchos que no responden a lo que Dios nos ha llamado y solo inventan excusas; y en la mayoría de los casos, ante los ojos de Dios, las excusas son tal como las excusas que encontramos en esta parábola.  En la mayoría de los casos, las excusas no son más que mentiras que solo sirven para insultar la inteligencia de Dios.

Para concluir.

No existe excusa por la que una persona no pueda asistir a la invitación del Señor. La invitación a vivir en el Reino de Dios, que es lo que recibimos cuando permitimos que Cristo entre en nuestra vida.

Al igual que nosotros nos dimos cuenta de las grandes mentiras que dijeron los invitados en esta parábola para no asistir la cena, Dios se da cuenta de las grandes mentiras, y/o excusas que usamos nosotros para no servirle, y/o no aceptar la invitación a vivir en Su Reino.

Esta parábola nos da a nosotros una visión clara de lo que cada uno de nosotros tenemos que hacer. El Señor nos ha hecho la invitación a la gran cena, y Él ha ido a preparar ese lugar para nosotros.

Nuestra visión y misión como iglesia cristiana está más que clara.  El Señor nos está hablando en el día de hoy, tal como lo estaba haciendo en ese entonces. El Señor nos está diciendo, pues salgan e inviten a todos los que encuentren. Esta invitación que nos hizo no es para que nos quedemos con ella, sino para que sigamos invitando. Para que sigamos construyendo el Reino de Dios.

Recordemos que Él nos ha escogido para que participemos en la gran cena, y es por eso que debemos tener mucho cuidado que nuestra invitación no sea cedida a otro. Debemos tener mucho cuidado de que no vayamos a perder nuestro puesto en la mesa por inventar excusas.

Es hora de llevar la invitación a otros. Es hora de ser siervos obedientes a nuestro Rey e invitar a todos los que podamos. Acuérdense que no existe excusa o razón para no hacerlo. Solo está en que seamos obedientes a la palabra de Dios, y Él guiara todos nuestros pasos.

[1] Apocalipsis 3:1-6
[2] Juan 6:37
[3] Juan 14:2
[4] Mateo 24:28-31; Marcos 13:24-27; Lucas 21:25-27
[5] 1 Tesalonicenses 4:16-17
[6] Mateo 7:21
[7] Marcos 7:26-27
[8] Juan 1:11

© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

El Nuevo Pacto .. Predicas Cristianas

Publicaciones Similares