Día de reposo .. Predicas Cristianas

Día de reposo – Parte 2

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predicas Cristianas Predica de Hoy: Día de reposo – Parte 2

Introducción

Como les dije la semana pasada, existen teólogos y/o estudiosos de la palabra, que persisten en que Jesucristo resucito el domingo en la mañana, y usan Marcos 16:9 para probar su punto.  Leamos brevemente lo que nos dice la palabra de Dios en este capítulo y versículo para ver si esto puede ser verdad.

Marcos 16:9Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. (Versión Reina Varela 1960).

A primera vista este versículo aparenta indicar que Jesucristo resucito «el primer día de la semana», o sea, el domingo.  Pero la realidad es que existe una gran controversia entre los estudiosos de la palabra de Dios, y lo que este versículo declara.

Es más, existe un gran número de estudiosos de la palabra que dicen que los versículos del nueve al veinte fueron añadidos al libro de Marcos por autores desconocidos, ya que no aparecen en los manuscritos más antiguos de la biblia.

Pero sin entrar en un gran debate teológico, creo que cuando leemos el libro de Marcos desde el inicio, pronto nos damos cuenta que lo que ha sucedido con este versículo, no es nada más que un error ortográfico cometido por los traductores.

La razón por la que digo esto es porque según lo que he aprendido, el texto griego original no contenía puntuación, o sea comas, puntos, etc. Así que sería muy fácil cometer un error al hacer la traducción, ya que cambiar el posicionamiento de una coma puede completamente alterar el significado de algo.

Esto es algo que se hace evidente cuando tomamos el tiempo de comparar el versículo en cuestión, contra otras traducciones de la Biblia como Reina Valera Contemporánea, La Biblia de las Américas, y Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy, para nombrar algunas.

Todas estas traducciones que les mencione no declaran ni aluden a que Jesucristo resucito el domingo; y otras traducciones contienen un negante que declara que los verss. 9-20 no se encuentran en los manuscritos más antiguos.

Pero el problema más grave que existe con el versículo en cuestión, es que si lo leemos con la puntuación existente, no es difícil discernir que este versículo contradice lo que los versículos del uno al ocho declaran.  Vamos a fijarnos en este detalle para determinar si lo que digo tiene sentido o no.

Marcos 16:1-8Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle. 2 Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol. 3 Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? 4 Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. 5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. 6 Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron. 7 Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo. 8 Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo.

En síntesis, aquí vemos que María Magdalena, acompañada por otras mujeres, visitaron la tumba del Señor, temprano en la mañana, el primer de de la semana, pero que al ver la tumba vacía se fueron sin ver a Jesucristo.  Pero el versículo nueve indica que Jesús resucito el domingo en la mañana, y se le apareció a María Magdalena.

Quizás lo más raro es que el versículo nueve no indica que ella estaba acompañada, pero los versículos del uno al ocho declaran que María Magdalena no estaba sola.  Ahora las preguntas surgen, ¿estaba sola o no estaba sola? ¿Vieron a Jesús o no vieron a Jesús?

Existe una inconsistencia entre el versículo nueve y los versículos del uno al ocho.  Pero como les dije, creo que lo que ha sucedido aquí no es más que un error ortográfico, ya que con cambiar la posición de las comas, y con un poco de licencia literaria, la inconsistencia desaparecería hasta cierto punto.

La palabra de Dios nos enseña claramente que la tumba del Señor fue hallada vacía el domingo en la mañana; de esto no cabe duda; esto es algo encontrado en todos los evangelios. Pero el Señor definitivamente no fue crucificado el viernes, y resucito el domingo.

Así que, ¿por qué nombrar el domingo como el día del Señor o darle el título de domingo de resurrección?  Perseverar en seguir la tradición instituida por la Iglesia Católica Apostólica Romana, significa que estamos ignorando completamente lo que la palabra de Dios nos enseña; en sí, le estamos diciendo a Dios que Él es un mentiroso.

Acerca de la Iglesia Católica Apostólica Romana, a través del tiempo que llevo predicando he presentado estudios bíblicos, en los cuales he dicho y advertido, que la Iglesia Católica Apostólica Romana no es una iglesia cristiana.  Por definición solamente, esto es algo que todos pueden ver fácilmente, ya que la palabra «católica» no es definida como «cristiana», sino que su definición es: «universal» [10].

A través del tiempo que llevo ministrando he hablado en numerosas ocasiones del catolicismo, porque a través de estudios bíblicos, yo he llegado a la determinación, o convicción, como quieran decirle, que la Iglesia Católica Apostólica Romana representa el anticristo. No les expondré todas las herejías que esta institución enseña, pero con solo fijarnos en la ubicación del Vaticano, podemos fácilmente ver que Dios declara claramente que es el sistema del anticristo [11].

Hermanos, y despertemos a la realidad, después que el anticristo tome poder, toda persona que habite en el mundo tendrá que jurar alianza a la bestia, y recibir el número de su nombre en la mano derecha o en la frente [12], o será decapitado.  Y ahora deseo que nos fijemos bien en un pequeño detalle, en los versículos que tratan con la marca de la bestia.

En Apocalipsis 13:17-18 encontramos que se nos dice:

«…y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. 18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis….»

Quiero que prestemos mucha atención aquí cuando el Señor nos dice: «… Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia.»  Así que detengámonos ahora para contar.

Vicarivs Filii Dei (Vicario del Hijo de Dios – Catecismo de la Iglesia Católica. Capítulo 3; Creo en el Espíritu Santo; Artículo 9 «Creo en la Santa Iglesia Católica», Párrafo 4 Fieles – Jerarquía, Laicos, Vida Consagrada, #882), es el título que la Iglesia Católica Apostólica Romana ha escogido para el Papa.

Antes de proceder debemos saber que las únicas letras que tienen valor en la numeración romana son:

I = 1, V = 5, X = 10, L = 50, C = 100, D = 500, M = 1,000.

Con esto en mente, contemos ahora el número de su nombre.

Vicarivs: 5 + 1 + 100 + 0 + 0 + 1 + 5 + 0 = 112

Filii: 0 + 1 + 50 + 1 + 1 = 53

Dei: 500 + 0 + 1 =  501

Total: «666»

Existen otros títulos que el papado ha adoptado, que cuando los sumamos dan un total de «666», pero eso se los dejo a ustedes para que investiguen por su cuenta.

Ahora bien, existen algunos teólogos que han estipulado que la marca de la bestia, «666», no es una marca literal, sino que es mantener y seguir doctrinas católicas, en particular el culto dominical, pero yo no apoyo esa opinión.

No apoyo esa opinión porque sería muy fácil para cualquiera pretender que es católico, o que sigue doctrinas católicas y en realidad no hacerlo. Si no existe una marca real o física, ¿cómo podrán distinguir entre los que han aceptado el catolicismo y los que no? Y la palabra de Dios nos dice claramente que: «…ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre…»

Así que definitivamente la marca de la bestia tiene que ser algo físico, tiene que ser algo que pueda ser visto o fácilmente comprobado; ¿qué será?  Muchos especulan que son chips, o tatuajes, y demás; yo no sé que será; solo a Dios sabe eso. ¿Por qué he cubierto todas estas cosas?

La razón principal por la que he cubierto estas cosas es porque como les dije al inicio, hemos cometido un error doctrinal.  El error doctrinal que hemos cometido, es que no nos hemos reunido en el día apropiado, que la palabra de Dios nos indica.  Como les dije, los cristianos no estamos obligados a observar la ley mosaica, esto es, las leyes ceremoniales y rituales las cuales fueron abolidas por el sacrificio de Cristo  [13].

Pero, porque no estemos bajo esas leyes, esto no quiere decir que no estamos obligados a guardar las leyes y los mandamientos de Dios [14].  Decir esto sería algo completamente absurdo, ya que si decimos esto, entonces todos estamos libres para cometer adulterio, asesinar, robar, etc. etc.

Así que decir que porque vivimos bajo el pacto de la gracia, podemos libremente romper los diez mandamientos, y los mandamientos y ordenanzas que Jesucristo nos enseño, sin que se traigamos la ira de Dios sobre nosotros, es algo completamente absurdo [15].

– EL PROBLEMA – CON EL DÍA DE REPOSO

Lo que ha sucedido es que la mayoría de los cristianos equivocadamente hemos mezclado, o incluido los diez mandamientos con las leyes mosaica («Antiguo Pacto»), cuando en realidad los diez mandamientos no son la ley de Moisés, sino la ley de Dios.

Los diez mandamientos existieron mucho antes de que Dios le diera las leyes a Moisés [16].  Y la realidad es que Cristo, y ni ninguno de los apóstoles descartaron la ley de Dios [17]; especialmente el cuarto mandamiento, que es el día de reposo (Sabbat).

En ningún lugar en la biblia encontramos que Jesús ordeno, ni implico que se dejase de guardar el mandamiento de su Padre (Sabbat).  Al igual que en ningún lugar en la biblia encontramos que Jesús específicamente ordeno que se guardase; sin embargo, a través de la biblia vemos que Jesús y sus discípulos (aun después de su muerte y resurrección) lo guardaban [18].  Así que Cristo y los apóstoles no tuvieron que decirlo, ya que con sus ejemplos ellos claramente nos enseñan que el Sabbat no puede ser ignorado.

Y ahora deseo que prestemos atención a un detalle en particular, encontrado en Hechos 16:13 cuando leemos: «…Y un día de reposo (equivale al sábado) salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido….»

Y deseo que prestemos atención a que aquí Pablo nos dice: «…donde solía hacerse la oración…»  ¿Qué nos indica esto?  Creo que este pequeño detalle, es una buena indicación de que la iglesia primitiva se reunía los sábados para orar, alabar, y bendecir.

Ahora bien, en Colosenses 2:16 encontramos que Pablo dijo: «…Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo…»  Este tiene que ser el versículo más usado para justificar la tradición de adoración el domingo.

Y a primera vista, esta declaración aparenta como que Pablo estaba enseñando a que no existía diferencia en los días. Sin embargo, cuando tomamos el tiempo de examinar las escrituras detalladamente, es decir, en contexto [19], con esto aquí Pablo no estaba tratando de negar la observancia del Sabbat de la iglesia, y de aceptar la transferencia del día de reunión del Sabbat al domingo, sino que lo que Pablo les estaba diciendo a los cristianos de la iglesia en Colosas, es que no se dejaran influenciar por las objeciones, y criticas de falsos maestros.  Para entender esto bien, tenemos que mirar lo que estaba sucediendo a través de los ojos de Pablo.

La iglesia en Colosas había sido infiltrada por falsos maestros, los cuales estaban introduciendo herejías y sus propias filosofías religiosas, incluyendo adoración a los ángeles como intermediarios, restricciones dietarías, etc. etc. [20]. Y es exactamente por eso que encontramos que Pablo casi que comenzó esta epístola advirtiéndoles que no se dejaran engañar.

Estos falsos maestros estaban introduciendo herejías en la iglesia de Colosas, y una buena táctica para introducir tus propias ideas o filosofías, es criticar a los que actúan de forma diferente a la que tú deseas que actúen, especialmente a los que están a cargo o lideres.  Y es por eso que vemos que el tema principal de la es epístola de Pablo a los cristianos en Colosas es, la preeminencia y suficiencia de Cristo en todas las cosas.

Cristo (sus enseñanzas; la palabra de Dios), es la cabeza de la iglesia, y es a quien debemos y tenemos que seguir [21].  Otro problema que también surge en cuanto al día de reposo, es que muchos dicen que los cristianos no estamos llamados a guardarlo, porque no se menciona en el Nuevo Testamento.

¿Es el día de reposo mencionado en el Nuevo Testamento?

Pero para todos aquellos que declaran y que afirman eso, entonces ahora pregunto; ¿si el día de reposo no es mencionado en el Nuevo Testamento, entonces de que estaba hablando el apóstol Pablo en Hebreos 4:9-11?  Leamos estos versículos para determinar lo que Pablo estaba diciendo:

“…Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. 10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia…”

Ahora quiero que noten que la palabra “reposo” usada en el versículo nueve; es una traducción de la palabra griega “sabatismos” cuyo significado es:

“I. Observancia del sábado. (Día de reposo)

  1. El bendito descanso de fatigas y angustias buscado en el siglo venidero por los verdaderos adoradores de Dios y los verdaderos cristianos” [22].

Cuando buscamos este versículo en J.P Green Literal Translation of the Bible, entonces vemos que este versículo dice: «… Así, pues, queda un Sabbat para el pueblo de Dios…». No creo que quepa duda alguna en la mente de ninguna persona que el apóstol Pablo aquí está hablando de la observancia del Sabbat.  Y es exactamente por esto que no podemos decir que guardar el día de reposo no es mencionado en el Nuevo Testamento.

También existen muchos que dicen que Pablo enseño que Jesucristo había abolido la ley, incluyendo los Diez Mandamientos, pero a esos que piensan de esta manera siento informarles que este no fue el caso.  Continuaremos explorando este tema en el estudio de la semana que viene.

Para recapitular;

#1 Hoy hemos concluido con el tema de la resurrección de Jesucristo, y hemos visto que Jesucristo NO resucito «el primer día de la semana», o sea, el domingo.

#2 Iglesia Católica Apostólica Romana no es una iglesia cristiana.  Por definición solamente, esto es algo que todos pueden ver fácilmente, ya que la palabra «católica» no es definida como «cristiana», sino que su definición es: «universal».

#3 El titulo del papa “Vicarivs Filii Dei” (significa vice Cristo, o vicario de Cristo), no es un título bíblico, y cuando sumamos las letras obtenemos “666”.

#4 La marca de la bestia, “666”, será algo físico. O sea, no será algo en cuanto al seguimiento de una doctrina.

#5  En ningún lugar en la biblia encontramos que Jesús ordeno, ni implico que se dejase de guardar el mandamiento de su Padre (Sabbat).  Cristo, los apóstoles, y la iglesia primitiva guardaron el Sabbat.

[10] Diccionario de la Real Academia Española
[11] Apocalipsis 17
[12] Apocalipsis 13
[13] Hechos 15:5-29; Efesios 2:14-15; Colosenses 2:13-15
[14] Éxodo 20:1-17
[15] Romanos 6:1-2; 1 Corintios 10:20-26
[16] Génesis 3:6 (quinto mandamiento – no honraron al Padre; decimo mandamiento – codiciaron); Génesis 4:9-12 (sexto mandamiento – no mataras); Génesis 13:13 (el pecado es violar las leyes de Dios, así que Dios tuvo que haberles revelado Su ley, de otra forma Dios fuese justo); Génesis 20:3-9 (séptimo mandamiento – adulterio); Génesis 26:1-5 (esto sucedió siglos antes del pacto en el Monte de Sinaí).
[17] Romanos 7:12; 1 Juan 5:3; Mateo 7:21; 19:17
[18] Marcos 6: 1-2; Lucas 4: 14-16; 6: 6; 13: 10-15; 4: 31-32; Hechos 13:13-15; 42-44; 17:1-4; 18:1-5; 24:10-15
[19] Colosenses 2:8-23
[20] Wilkinson & Boa Bible Handbook – pg. 412
[21] Colosenses 1:1-18; Colosenses 2:4-10;
[22] Blue Letter Bible Lexicon – Strong’s G4520

Leer: Día de reposo – Parte 3

© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.

El Nuevo Pacto … Predicas Cristianas

Publicaciones Similares