Resurrección de Jesucristo
Tabla de Contenido
Prédica de Hoy: Tres días y tres noches (Predicas para Semana Santa)
© José R. Hernández, Pastor
El Nuevo Pacto, Hialeah, FL. (1999-2019)
Predicas Cristianas
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Mateo 12:40
Introducción
Esta noche será una noche muy especial para todos nosotros, porque hoy celebraremos la victoria de nuestro Señor Jesucristo en la cruz. Hoy celebraremos el evento más impactante y maravilloso que este mundo ha experimentado, hoy celebraremos la resurrección de Jesucristo.
Lo que ha sucedido es que a través del tiempo, este maravilloso acontecimiento ha sido víctima de los ataques del enemigo, y lenta pero deliberadamente ha ido perdiendo su verdadero significado.
Es exactamente por esta razón, que no es fuera de lo común ver como este acontecimiento es asociado con rituales paganos de fertilidad, y tradiciones inventadas por el hombre.
En otras palabras, costumbres y conceptos anti bíblicos, que han lentamente penetrado las paredes de la iglesia cristiana. Es por esta razón que esta noche deseo que enfoquemos nuestro estudio bíblico en el verdadero significado de esta fecha tan especial, y deseo dedicar esta predicación para aclarar ciertos puntos acerca de la resurrección del Señor, y lo que significa para todo cristiano. Abramos ahora nuestra biblia para iniciar nuestro estudio bíblico.
Mateo 12:40 – Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. (RVA-2015)
Resurrección de Jesucristo
Como pueden apreciar, este versículo no es un versículo tradicionalmente usado para introducir o explorar el tema de la resurrección. La mayoría de los pastores usualmente usan los versículos que directamente describen cuando las mujeres encontraron la tumba vacía el “primer día de la semana” [1].
Y me detengo aquí para hacer una aclaración. No existe nada mal en usar los versículos que directamente describen cuando las mujeres encontraron la tumba vacía, para explicar el tema de la resurrección. Es más, nosotros los hemos usado en más de una ocasión como base en las predicaciones acerca de la resurrección.
Una de las razones principales por las que hemos usados esos versículos, ha sido para demostrar como la duda puede penetrar e influenciar la vida de los cristianos. Digo esto porque a pesar de que los versículos que narran la historia de cuando las mujeres que se dirigieron a la tumba varían de cierta forma.
Pero lo que todos tienen en común, es que este grupo de mujeres se dirigió al sepulcro con tristeza y dolor. Y los sentimientos que ellas sintieron de tristeza y dolor, sirven para enseñarnos como la duda puede penetrar aun en el corazón de los cristianos más fuertes. Después de todo, no estamos hablando acerca de cualquier grupo de mujeres, estamos hablando del grupo de mujeres que personalmente conocían a Jesús.
Estamos hablando acerca de un grupo de mujeres, que habían escuchado las enseñanzas del Señor, directamente del Señor. No estamos hablando acerca de un grupo de personas que habían escuchado acerca de las enseñanzas del Señor por mediación de un pastor, o de un profeta, o de hombre alguno, ellas físicamente escucharon la voz del Señor.
Sin embargo, no lograron entender, o no tuvieron la fe necesaria para creer, en lo que al hombre le aparenta imposible. Y esto es un problema que continúa aun. Muchos dudan o no logran completamente entender lo que el Señor nos enseña y revela en la biblia.
Muchos no logran completamente entender lo que la biblia nos revela, y esto es exactamente lo que le da cabida, o le abre camino al enemigo para introducir herejías en la fe cristiana. Y las herejías son las que la abren camino a las enseñanzas, tradiciones, rituales, y costumbres anti bíblicas.
La gran realidad es que el enemigo tratará de desacreditar la obra de nuestro Señor Jesucristo, por todos los medios habidos y por haber. En el tiempo que Jesús estuvo en la tierra, el enemigo trató de destruir la obra que Él había venido a cumplir por mediación de los supuestos hombres de Dios; es decir, los escribas, los saduceos, los fariseos, y los maestros de la ley [2].
Tradiciones, filosofías, y enseñanzas falsas de la resurrección de Jesucristo
El ataque de Satanás en contra de la obra redentora de Jesucristo nunca se ha detenido, y nada le daría más placer que poder eliminar por completo el verdadero significado de Su resurrección. ¿Cómo ha tratado y continúa tratando de hacer esto? Lo ha tratado y continúa tratando de hacer a través de tradiciones, filosofías, y enseñanzas falsas.
La realidad es que me sería imposible presentarles un estudio bíblico detallando todas las costumbres, tradiciones, filosofías, y herejías que buscan socavar la obra redentora del Señor, pero sí deseo que exploremos una tradición muy popular que existe en el pueblo cristiano alrededor del mundo.
Como les explique anteriormente, los versículos tradicionales que narran la historia de las mujeres que se dirigieron al sepulcro tienen algo en común. Lo que tienen en común es que ellas se dirigieron a la tumba “el primer día de la semana”.
Y al igual que existe algo en común en los versículos que narran lo que sucedió en ese entonces, existe algo que un gran por ciento de los cristianos de hoy tienen en común. ¿Qué es lo que tantos cristianos tienen en común?
¿La resurrección de Jesucristo ocurrió un domingo?
Lo que un gran por ciento de cristianos tiene en común, es que este domingo asistirán a la iglesia, solo por el simple hecho de que le llaman el “domingo de resurrección”. Y es por eso que en ese día, la mayoría de las congregaciones cristianas experimentaran mejor audiencia que en cualquier otro domingo o servicio.
Y esto es debido a que la mentalidad de muchos cristianos y cristianas, es que tienen que asistir a la iglesia porque es domingo de resurrección. Pero ahora debemos preguntarnos, ¿resucito Jesús un domingo? ¿Es el domingo el día de resurrección? La respuesta a ambas preguntas es ¡NO!
La razón principal por la que un gran por ciento de los cristianos creen que el domingo es el día de resurrección, es porque han remplazado la verdad de Dios por la herejía. Digo esto porque la creencia popular es que Cristo fue crucificado un viernes, y que resucitó el domingo en la mañana; por lo tanto, “domingo de resurrección”.
Pero la realidad es que esto no es cierto, y definitivamente no tiene respaldo bíblico alguno. Permítanme explicarles bien lo que la biblia nos enseña, pero que muchos no logran entender.
La resurrección de Jesucristo: Lo que la biblia nos enseña
En el versículo inicial que leímos hoy encontramos que el Señor nos dice: “…Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.…”
Ahora vamos a analizar lo que el Señor nos dice aquí un poco más de cerca, para determinar si el domingo es el día de resurrección. Según la palabra de Dios, un día tiene 24 horas; 12 horas de día, y 12 de noche [3]; así que tres días y tres noches representan 72 horas. Y aquí vemos claramente que Jesús dijo: “…así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches…”
Adicionalmente, algo que podemos encontrar en la biblia con facilidad es que Jesús murió alrededor de las tres de la tarde [4]. Esto es algo que podemos confirmar bíblicamente en Mateo 27:46-50 cuando leemos: “….Como a las tres de la tarde Jesús exclamó a gran voz diciendo: “—¡Elí, Elí! ¿Lama sabactani?, (esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?). 47 Cuando algunos de los que estaban allí le oyeron, decían: —Este hombre llama a Elías. 48 Y de inmediato uno de ellos corrió, tomó una esponja, la llenó de vinagre y, poniéndola en una caña, le daba de beber. 49 Pero otros decían: —Deja, veamos si viene Elías a salvarlo. 50 Pero Jesús clamó otra vez a gran voz y entregó el espíritu.…” (RVA-2015). Así que manteniendo este detalle en mente, hagamos ahora un poco de matemática.
La biblia aquí nos dice: “…Como a las tres de la tarde…” Y la tradición seguida por muchos, es que el Señor fue crucificado un viernes, pero aquí existe un gran problema.
Digo esto porque esto quiere decir que si Jesús murió un viernes en la tarde, y resucitó un domingo en la mañana, lo más que pudo estar en el corazón de la tierra fueron un día y medio. Así que cuando hacemos la matemática, pronto descubrimos la herejía. Hagámosla juntos para determinar si lo que les digo tiene sentido.
La enseñanza herética de la resurrección de Jesucristo
La enseñanza herética declara que Jesús murió un viernes alrededor de las tres de la tarde; de viernes tres de la tarde a sábado tres de la tarde es un día (24 horas); de sábado tres de la tarde a domingo en la mañana, alrededor de medio día (14-15 horas cuando mucho).
Así que con fijarnos en lo que la palabra de Dios nos revela, podemos fácilmente descubrir la herejía, y confiadamente afirmar que Jesús no murió un viernes y que resucito un domingo.
Si perseveramos en esta tradición basada en la herejía, entonces estamos diciendo que Jesús no cumplió Su palabra. Y como todos sabemos, Dios cumple su palabra. Esto es algo que se nos dice claramente en Números 23:19 cuando leemos: “…Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no lo hará? Habló, ¿y no lo cumplirá?..” (RVA-2015). Dile a la persona que tienes a tu lado: Dios cumple Su palabra.
¿Qué les he querido decir con todo esto? Lo que les estoy diciendo es que a la iglesia no se viene por tradición, sino que se viene por devoción. A la iglesia no se asiste porque es un día especial, o designado por el hombre como un día de gran evento; esto es religión.
Y como hemos aprendido en predicaciones en el pasado, la religión no salva, ni nos sirve para cosa alguna. ¿Qué significa la resurrección de Jesucristo para el cristiano? La resurrección de Jesucristo es el epicentro de nuestra fe.
El que Jesús haya resucitado nos da la seguridad absoluta de que Él cumplirá sus promesas. La muerte corporal de Jesús demuestra que el Cristo viviente es soberano en el Reino de Dios.
Recordemos siempre que el poder que hizo posible la resurrección de nuestro Señor está a nuestro alcance; el poder de Dios está al alcance de todo cristiano para hacer resucitar nuestro espíritu.
Dile a la persona que tienes a tu lado, ¡Cristo vive! Y este es el mensaje que todos tenemos que compartir, ¡Cristo vive! Las herejías, falsos maestros, y doctrinas de demonios continúan invadiendo las iglesias.
Las herejías, falsas enseñanzas, y doctrinas de demonios continúan invadiendo la vida de los cristianos, pero esto es algo que se hace posible solo por el hecho de que un gran por ciento de cristianos, no toman el tiempo de verificar, y comprobar lo que escuchan o lo que se les enseña, sino que prefieren o escogen seguir tradiciones y costumbres que les alejan de la verdad de Dios.
Pero en un día como el domingo, los discípulos y todos los seguidores de Cristo obtuvieron la confirmación de la palabra de Dios; en un día como el domingo los discípulos y todos los seguidores de Cristo obtuvieron la confirmación de que nuestro Rey y Salvador había vencido la muerte.
No es que el domingo haya sido el día de resurrección, como muchos siguen por costumbre y/o tradición, sino que el domingo fue el día de confirmación. Dile a la persona que tienes a tu lado: Dios confirma Su palabra.
La resurrección de Jesucristo es, y siempre debe ser lo que nos motiva y fortalece, pero lamentablemente este no es siempre el caso. Y es por eso que siempre debemos tener muy en mente que la resurrección de Jesucristo no es una creencia que surgió en la iglesia, sino que es lo que le da vida a la iglesia. La resurrección de Jesucristo es lo que nos deja saber que Dios cumple su palabra.
La resurrección de Jesucristo es lo que nos deja saber que a pesar de las circunstancias o dificultades que podamos afrontar, nunca las afrontamos solos. Cuando confiamos totalmente en la palabra de Dios, y en la resurrección de nuestro Rey y Salvador, entonces sabemos que Él está presente en la vida de todo cristiano fiel [5].
Como les dije anteriormente, la duda es un arma fuerte que nuestro enemigo usa para debilitarnos, y derrotar nuestro espíritu, y esto es algo que le sucede aun a los cristianos más fuertes. Un buen ejemplo de esto lo podemos encontrar cuando Jesús se les apareció a los discípulos y les encargo la gran comisión.
Cuando leemos acerca de la gran comisión en Mateo 28:16-17 encontramos que la biblia nos dice: “…Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había mandado. 17 Cuando lo vieron, lo adoraron; pero algunos dudaron…” (RVA-2015) Fíjense bien que aquí se nos dice: “…pero algunos dudaron…” Dile a la persona que tienes a tu lado: algunos dudaron.
En estos versículos que acabamos de leer, nuevamente encontramos un buen ejemplo de que la duda puede, y con frecuencia influye, la vida de aun los cristianos más fuertes. Después de todo, aquí se está hablando de un grupo de hombres que convivieron con el Señor. Un grupo de hombres que presenciaron milagros y prodigios.
Aquí se está hablando de un grupo de hombres que físicamente escucharon las enseñanzas del Señor. Y a pesar de todo esto: “…algunos dudaron…” Y es exactamente por eso que nunca podemos bajar nuestra guardia, sino que tenemos que siempre estar listos para pelear contra la duda, usando la palabra de Dios. No dudes de que Cristo esté presente en tu vida, sino afírmalo.
Para concluir.
Para todos los cristianos la resurrección de Jesucristo es motivo de júbilo y celebración. Ahora pregunto: ¿sientes tú ese júbilo en el día de hoy?
No creo que exista un cristiano que no sienta un gran gozo en la resurrección de Jesucristo. Todos nos gozamos porque Su resurrección nos garantiza vida eterna [6]. Todos nos gozamos y sentimos gran júbilo porque la resurrección de Jesucristo nos confirma que Dios cumple su palabra. Y el gozo de la resurrección de Jesucristo, es algo que todos tenemos que compartir en todo momento con aquellos que nos rodean.
El gozo y júbilo de la resurrección de Jesucristo, no es algo que debemos compartir solo durante específicas estaciones del año, o fecha específica. El gozo y júbilo de la resurrección de Jesucristo, es algo que tenemos que compartir en todo momento. El júbilo, gozo, y seguridad que la resurrección de Jesucristo, produce en tu vida es algo para ser compartido en todo momento.
Tenemos que anunciar al mundo que existe una solución; tenemos que anunciar que existe esperanza; tenemos que anunciar que servimos al Dios vivo y todopoderoso.
Recordemos siempre que hoy el domingo no se celebra el día de la resurrección de nuestro Rey y Salvador. El domingo no fue el día de resurrección, sino que fue el día de confirmación. Y es por eso que en esta noche celebramos el día que la tumba fue hallada vacía.
Esta noche celebramos que ¡Cristo vive! Esta noche celebramos que Dios cumple Su palabra. Esta noche celebramos la victoria de Jesús en la cruz del calvario. Así que esta noche no celebramos el día de resurrección, sino que celebramos que ¡Cristo vive!
[1] Lucas 24:1-9; Mateo 28:1-10; Marcos 16:1-8; Juan 20:1-10
[2] Mateo 27:41-42; Marcos 3:22
[3] Génesis 1:5; Juan 11:9
[4] Mateo 27:46-50; Marcos 15:33-41; Lucas 23:44-49
[5] Mateo 28:18-20
[6] Juan 3:16
© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.
El Nuevo Pacto … Predicas Cristianas