¿Felices fiestas, o feliz Navidad?

Y dio a luz a su hijo primogénito

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: La Navidad – Y dio a luz a su hijo primogénito

Predicas Cristianas Lectura Bíblica de Hoy: Lucas 2:1-7

Introducción

Estamos en una época del año muy especial para toda persona que se llama cristiano, ya que en solo unos días la mayoría de los cristianos estaremos celebrando el día de navidad.

En solo tres días estaremos celebrando el día que ha servido para dividir la historia del hombre, estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Rey y Salvador.  Pero como les dije, este será un día celebrado por solo la mayoría de los que nos llamamos cristianos, y no todos.

La razón principal por la que un buen grupo de cristianos no tomaran parte en esta celebración, es porque los estudios bíblicos acerca del nacimiento de Jesucristo no pueden acertar el día exacto del nacimiento del hijo de Dios.

Y debido a que la fecha exacta del nacimiento de Jesús es desconocida, un buen grupo de cristianos desaprueban la celebración del nacimiento.  Les puedo decir que todos los que se someten a este tipo de razonamiento están correctos en su manera de pensar, pero solo hasta cierto punto.

Celebrar la navidad

La verdadera razón por la que muchos cristianos se abstienen de celebrar la navidad es debido a otra razón, la cual será la que estaremos explorando en la predicación de hoy.  Pasemos ahora a los pasajes bíblicos que emplearemos en el estudio de hoy.

Lucas 2:1-7Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Nacimiento de nuestro Señor (Navidad)

Estos pasajes bíblicos tratan directamente con el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, es decir, la navidad.  Y estos mismos versículos son los que muchos cristianos usan para justificar sus acciones, en otras palabras, no celebrar el nacimiento de Jesucristo.

La realidad es que el nacimiento de Jesucristo debía ser celebrado por toda persona en el mundo, pero desdichadamente esto no sucede. No sucede porque como todos sabemos, el mundo está lleno de instituciones religiosas que no reconocen a Dios, sino que creen en dioses paganos, ídolos, y todas las demás otras cosas que el hombre, inspirado por Satanás, ha inventado a través del tiempo.

Tampoco podemos olvidarnos de que el mundo también está repleto de personas que se identifican como agnósticos; este es el grupo de personas que no creen en: “…Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó…” (Génesis 1:27).  Sino que creen en que Dios no creo al hombre, sino que el hombre fue el que creo a Dios.

Pero como les dije hace un momento, existen numerosas personas que se identifican como cristianos que rehúsan celebrar el nacimiento de Jesucristo porque los estudios bíblicos revelan que el nacimiento de Jesús, no pudo haber ocurrido en diciembre, en otras palabras, durante el invierno en esa región. Y los versículos del libro de Lucas que estamos usando para el estudio bíblico de hoy sirven para respaldar esta creencia.

Navidad no sucedió en invierno

Fijémonos bien en lo que hemos leído, para que entiendan bien porque existen tantos cristianos que dicen, y que yo digo que estos versículos sirven para respaldar la creencia de que Jesús no pudo haber nacido en diciembre. Aquí vemos que se nos dice:

“…Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.”  Como podemos apreciar, en este momento de la historia el Emperador Romano mando a que se hiciera un censo, y para cumplir con la orden del Emperador todas las personas tenían que regresar a las ciudades donde habían nacido para ser contados.  Es por eso que aquí vemos que se nos dice: “…E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad…”

A pesar de que existe y siempre ha existido desacuerdo entre la mayoría de los eruditos y los teólogos, casi todos concuerdan en que esta orden por el Emperador no sería algo que fuese dada en tiempo de invierno.

La razón por la que la mayoría de los eruditos y teólogos están de acuerdo en esto es porque los que conocen el clima en esta región, testifican que los pastores comenzaban a recoger los rebaños de los terrenos a finales de noviembre, debido a la lluvia y al clima frío.  Pero a pesar de esto, estudios bíblicos acerca del tema, en Lucas 2:8 nos indica que: “…Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño…

Pero como les explique esto es algo que no era usualmente practicado debido a las razones climáticas.  A pesar de que en esta región el invierno por lo general no es de demasiado frío, otros factores climáticos no hacen factible que los pastores estén en los campos con los rebaños.

Para que pueden entender bien el punto que deseo hacer, solo tenemos que fijarnos en las palabras del Señor según encontramos en Marcos 13:18 cuando leemos: “…Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno…”

Cuando meditamos en estas palabras del Señor, podemos fácilmente concluir que emprender un viaje durante el tiempo de invierno no sería muy buena idea.  Ahora bien, la verdad es que la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es completamente desconocida; la biblia no lo indica con exactitud.

Pero alrededor del 180 d.C. Clemente de Alejandrina escribió que se pensaba que el nacimiento de Jesús había sido el 21 o el 22 de abril, o tal vez el 20 de mayo.  La mayoría de los eruditos creían que Jesús había nacido alrededor del tiempo de las pascuas.  Esto tiene sentido ya que este sería un tiempo cuando los pastores estarían afuera con sus rebaños en los campos, y no durante el mes de diciembre.

¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?

Ahora debemos preguntarnos: ¿por qué celebramos la navidad el 25 de diciembre?  La razón por la que la mayoría de los cristianos celebran la navidad el 25 de diciembre es porque durante el IV siglo, la iglesia occidental ordeno que la navidad se celebrara en esta fecha.

Publicaciones Similares