El tiempo

Tiempo – El reloj

Predicas Cristianas Prédica de Hoy: El reloj

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Texto Bíblico: «Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca«. 1 Pedro 5:10

Introducción

Tiempo - El reloj | Predicas Cristianas
Tiempo – El reloj | Predicas Cristianas

Este hermoso planeta donde todos nacemos, vivimos y perecemos, esta operado por un reloj, donde la manifestación del tiempo es un hecho.

Dicho tiempo corre sin parar, los días pasan de manera muy rápida. 

Por ello, es importante aprender a utilizar dicha herramienta, ya que, como la vida, es algo que solo tendremos una vez y no se repetirá por más que lo intentemos.

Acompáñanos a descubrir cómo debería influenciar el tiempo en cada persona, sobre todo si la misma hizo un pacto de fe con nuestro Señor Jesucristo. Entendiendo que el tiempo se manifiesta en secuencias. Las cuales serían el pasado, presente y futuro.

El reloj

Es una magnitud física utilizada para medir la duración o separación sucesos. El tiempo permite representar los sucesos en secuencias, marcando un pasado, un presente y un futuro para cada ser viviente.

Alguna ves has escuchado la frase “que buenos tiempos aquellos”, haciendo referencia a un recuerdo pasado, una experiencia vivida que genero mucha felicidad, mucho dolor o temor. Un hecho importante de la vida almacenado en la memoria, estos recuerdos se pueden archivar en la mente y asociarlos con aromas, canciones, sensaciones, cicatrices o tiempo.

Mi madre, que en paz descanse, diría que la fecha de mi nacimiento fue el momento más feliz de su vida. Pues dio a luz a su primer hijo. Es un recuerdo del pasado que va ligado a la felicidad de mi mama al tenerme, un gran dolor sufrido, generado por el parto para poder traerme al mundo. Son sensaciones pasadas que perduran en la mente y el corazón pero que recordamos como una secuencia de recuerdos, eso se llama tiempo.

El tiempo pasado

Sabiendo lo que es el tiempo afirmaremos que el pasado es un suceso ya vivido. Pero, también puede considerarse como un lugar, un espacio que ocupa terreno en nuestra mente. Estos recuerdos pueden utilizarse de forma sabia y de manera inmadura respectivamente. Ocasionando bendición o maldición para nosotros y quienes nos rodean.

La sabiduría del pasado consiste en recordar los acontecimientos vividos para utilizarlos en forma de “experiencia” en el presente. Gracias a que me queme aprendí a no jugar con fuego. Gracias a que robaron a mi vecino pude identificar los puntos débiles de mi casa. Las vivencias buenas o malas generan un conocimiento que podrá ayudarnos más adelante.

Recordar de donde vinimos puede ayudarnos a mantener los pies sobre el piso, a no alimentar nuestro orgullo. Dios nos sacó de un lugar y nos puso en otro. Por Su misericordia pasamos por muchas cosas. Esas experiencias nos hicieron crecer y pueden ser de bendición para otros a través del testimonio expresado adecuadamente.

La inmadurez del pasado se refiere a esas personas que no pueden o les cuesta mucho salir del pasado. Recordemos que el mismo puede denominarse como un lugar, pues salir de allí puede resultar realmente complicado para muchas personas. Sobre todo si han sufrido alguna experiencia muy trágica y no fue curada de la manera correcta, lo que generó una infección muy grande.

Recuerdo una película llamada “la cabaña”. En uno de los muchos acontecimientos ocurridos, nos muestran al representante de Jesús y al representante de los humanos, atravesando un lago en un bote. El joven comienza a hundirse cuando los recuerdos del pasado se manifestaron, reflejando lo que nos sucede cuando el pasado nos consume, ¡nos ahogamos!

El pasado es un suceso ya ocurrido. Mantenerlo vivo en nuestra vida puede ocasionar un trágico final para nosotros. Incluso si el pasado es bueno, nos puede apartar de la realidad, de vivir el hoy, alejándonos de quienes nos rodean. Ahora si el recuerdo es de sufrimientos, puede ocasionarnos temor, inseguridad, sufrimiento, desconfianza del presente y dolor.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *