¿Con qué me presentaré ante Jehová?
Predicas Cristianas
Predicas Cristianas Predica de Hoy: ¿Con qué me presentaré ante Jehová?
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: ¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? 7 ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma? 8 Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios. Miqueas 6:6-8
Introducción
Algo de suma importancia en la vida de todo creyente, es siempre buscar agradar a Dios. Trágicamente, existen muchos que han confundido, o mezclado, el buscar agradar a Dios con la religión y el legalismo. Y digo que buscar agradar a Dios a través de estos medios es algo trágico, porque la realidad de todo es que ninguno de estos dos medios nos acercara más a Dios.
Así que la pregunta que ahora queda es: ¿qué debemos hacer para agradar a Dios? Este es el tema que estaremos explorando en el día de hoy. Pasemos ahora a la lectura de la Palabra.
Repaso de historia
Como acostumbro a decir, para tener un mejor entendimiento del mensaje que Dios tiene para nosotros en el día de hoy, nos será necesario hacer un breve repaso de historia. Miqueas es uno de los profetas menores, y vivió durante el tiempo que el pueblo de Dios estaba dividido en dos reinos. Israel era el reino del norte, y Judá era el reino del sur. Miqueas profetizó durante el reinado de tres diferentes reyes.
Esto es algo que queda bien claro en Miqueas 1:1 cuando leemos: “Palabra de Jehová que vino a Miqueas de Moreset en días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá; lo que vio sobre Samaria y Jerusalén.” Así que, la mayoría de su ministerio fue antes de que Israel fuera llevado cautivo por Asiria.
Esto es algo que queda bien claro en Jeremías 26:18 cuando leemos: “Miqueas de Moreset profetizó en tiempo de Ezequías rey de Judá, y habló a todo el pueblo de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Sión será arada como campo, y Jerusalén vendrá a ser montones de ruinas, y el monte de la casa como cumbres de bosque.” Miqueas profetizó durante un periodo de intensa injusticia social en Judá. Los dueños de propiedades desalojaban a las viudas.
Los negociantes usaban balanzas y pesos engañosos para robarle al pueblo, y los ricos oprimían a los pobres [1]. La corrupción, violencia y crueldad crecía abundantemente en los príncipes [2]. Los sacerdotes y profetas ministraban por avaricia, y los jueces juzgaban por sobornos [3]. En otras palabras, el pecado había infiltrado todo segmento de la sociedad [4].
¿Por qué es necesario saber estas cosas?
Es necesario saber estas cosas porque cuando hacemos una comparación entre lo que estaba sucediendo en ese entonces con el mundo de hoy, pronto encontraremos que nos existe mucha diferencia.
Con solo prestar atención a lo que sucede a nuestro alrededor, nos damos cuenta que con cada día que pasa la degradación moral aumenta. En otras palabras, encontramos que la maldad y pecado han infiltrado todo segmento de nuestra sociedad. Así que manteniendo estos detalles en mente continuemos ahora con nuestro estudio de hoy.
¿Con qué me presentaré ante Jehová?
Lo primero que encontramos aquí son dos preguntas: “¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?” (vers. 6). Quiero que nos detengamos aquí por un breve momento, y pensemos en lo que estas preguntas reflejan. ¿Qué reflejan estas preguntas?
Estas preguntas reflejan la religión. Para que entiendan bien el punto que deseo hacerles, detengámonos ahora por un breve instante y exploremos la definición de la palabra religión. La palabra religión es definida como: “Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto [5].
Prácticas rituales
Quiero que prestemos mucha atención a la parte de la definición que nos dice: “prácticas rituales.” Quiero que prestemos atención a ésta porción de la definición, porque aunque para el pueblo judío el holocausto era esencial para obtener el perdón, ellos habían transformado esto más en un evento de rutina o ritual, que en un verdadero arrepentimiento por sus transgresiones. Y es exactamente por eso que vemos que el profeta Miqueas hace estas preguntas, en un tono que yo diría es algo sarcástico.
Miqueas le habló al pueblo de ese entonces de ésta manera, porque él conocía muy bien el mal que hacían, y sabía que ellos no sentían un genuino amor por Dios. El profeta les habló de esta manera, para tratar de que ellos se dieran cuenta de lo mal que actuaban.
Miqueas les hablo de ésta manera, para que ellos reconocieran que una religión sin amor genuino a Dios, no significa nada. Y las palabras de Miqueas de ese entonces, sirven para recordarnos a todos, que la religión sin un amor genuino de Dios, la religión sin un verdadero arrepentimiento, no nos sirve para nada. Por favor entiendan bien lo que les digo. Por muy religiosos que seamos, si Jesucristo no reina en nuestro corazón, nada de lo que digamos o hagamos nos conducirá a Dios.
Y esto es algo que el Señor nos dice claramente en Juan 14:6 cuando leemos: “…Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” ¿Por qué les he dicho estas cosas? La razón por lo que lo hago es porque es muy fácil decir que somos cristianos.
Es muy fácil decir que somos cristianos
Es muy fácil decir que amamos a Dios. Pero, si no estamos haciendo la voluntad de Dios, entonces no tenemos nada. Es por eso que en Mateo 7:21 el Señor nos dice: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.”
Pero no obstante ésta advertencia, la hipocresía, apostasía, y religión, continúan avanzando a pasos gigantescos en el mundo. Muchos son los que claman venir en el nombre de Jesús, pero que no hacen la voluntad del Padre, y es por eso que en Mateo 15:8 el Señor nos dice: “Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí.”
Recordemos siempre que la religión, es decir, un ritual o rutina nunca nos conducirá a la presencia de Dios. Es exactamente por eso que como fieles cristianos, debemos, y tenemos que dejar de ser religiosos.
Continuando con nuestro estudio leemos
“¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?» (vers. 7). Detengámonos aquí nuevamente por un breve momento, y pensemos en lo que estas preguntas reflejan. ¿Qué reflejan estas preguntas? Lo que estas preguntas claramente reflejan es el legalismo.
Digo esto porque con estas preguntas aquí, el profeta se estaba refiriendo a la ley mosaica acerca de los sacrificios de expiación. La ley queda bien ilustrada en Levítico 5:15 cuando leemos: “cuando alguna persona cometiere falta, y pecare por yerro en las cosas santas de Jehová, traerá por su culpa a Jehová un carnero sin defecto de los rebaños, conforme a tu estimación en siclos de plata del siclo del santuario, en ofrenda por el pecado.»
El legalismo
Uno de los problemas más serios que afecta a la iglesia es el legalismo. La razón por la que digo esto es porque el legalismo exalta la ley por encima de la gracia. Pero esto no es nada nuevo, ya que Jesús tuvo que batallar en contra del legalismo durante Su ministerio. Los legalistas del tiempo de Jesús eran los fariseos, y la crítica de Jesús fue bien severa hacia ellos.
Fíjense bien lo que encontramos en Mateo 23:13-14 cuando leemos: “Mas !!ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando. !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.”
El gran problema que existe con el legalismo, es que con frecuencia, el legalismo nos conduce a juzgar a otros basado en nuestras propias normas, y nos conduce al desamor. El legalismo nos conduce a no ser verdaderos servidores de Dios, sino que le servimos por obligación.
La ley de Dios tiene un propósito
Ahora, antes de continuar, deseo detenerme aquí por un momento para hacer una aclaración. Deseo que quede bien claro que con lo que les he dicho, no estoy diciendo que la ley de Dios no tiene un propósito.
La ley de Dios tiene un propósito, y este propósito es demostrar dónde esta el pecado. Fíjense bien como esto queda bien declarado en Romanos 7:7 cuando leemos “¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.”
Pero una gran realidad es que ningún cristiano es salvo debido a que ha cumplido de la ley. Nosotros hemos alcanzado la salvación por obra y gracia de Dios. Esto es algo que queda bien declarado en Efesios 2:8-9 cuando leemos “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”
Así que nuestra salvación no depende de las reglas y leyes. Nuestra salvación solo depende de nuestra fe en Cristo. Fíjense bien como esto queda bien declarado en Gálatas 2:16 cuando leemos “sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.”
El legalismo nos ciega
El legalismo nos ciega, y nos hace pensar que con llegar a la iglesia dos o tres veces por semanas estamos cumpliendo con Dios, y de esa manera le agradamos.
El legalismo nos ciega a la realidad de lo que podemos estar haciendo mal, y nos envuelve en justificaciones propias que nunca serán aceptadas por Dios. Éste mismo fue el caso con el pueblo de Dios de ese entonces. Ellos continuaban haciendo el mal, y pensaban que con cumplir la ley del sacrificio de expiación serían agradables a Dios. Pero la realidad es que Dios esperaba mucho más de Su pueblo.
Esto es algo que encontramos bien reflejado en las palabras del Señor según encontramos en Mateo 23:23 cuando leemos: “!!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.”
Estas palabras del Señor nos conducen a la última porción del mensaje de hoy, y responden nuestra pregunta inicial: ¿qué debemos hacer para agradar a Dios?
Continuando con nuestro estudio leemos
“Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” (vers. 8). En esto aquí encontramos la respuesta a nuestra pregunta claramente.
Dios en Su infinita gracia y misericordia, nos ha declarado lo que es bueno. Dios ha permitido que el evangelio de salvación llegue a nosotros. Dios ha permitido que Su Palabra esté a nuestra disposición, para que aprendamos lo que tenemos que hacer para llegar ante Su presencia. ¿Qué pide Dios en retorno por esto?
¿Qué pide Dios de nosotros?
Él nos pide que hagamos el bien en todo momento. Esto es algo que queda bien ilustrado en las palabras del Señor, como encontramos en Lucas 6:27 cuando leemos: “Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen.” Al igual que ese entonces, Dios nos pide que seamos justos. Esto es algo que queda bien claro en Colosenses 4:1 cuando leemos: “Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos.”
Dios se complace cuando dejamos de ser oidores de la palabra, y nos convertimos a ser hacedores de ella [6]. Dios se complace cuando nos amamos los unos a los otros, y demostramos misericordia [7]. Dios se complace cuando nos humillamos ante Su presencia, y le damos el lugar que Él se merece en nuestra vida. Fijense bien como nos dice la palabra en Santiago 4:10: “Humillaos delante del Señor, y él os exaltará.”
Falta de humildad
Como he dicho en varias ocasiones, muy pocos estamos dispuestos a reconocer nuestras faltas. La mayoría de los seres humanos, están completamente perdidos en la justificación propia, y no están dispuestos a humillarse ante Dios. No están dispuestos a reconocer sus faltas y errores, y rendirse a Su voluntad. Esto es descrito con solo una palabra, soberbia.
Pero lamentablemente, esto no es algo que se limita solo al mundo, sino que también puede ser encontrado en la iglesia. Muchos no aceptan ser pecadores, y la humildad, brilla por su ausencia. Pero debemos siempre tener muy en mente lo que encontramos en Santiago 4:6 cuando leemos: “Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.” Hermanos, Dios quiere que su pueblo reconozca sus faltas, y se humille ante Su presencia.
Para concluir.
Al inicio el profeta preguntó: “¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo?” Tenemos que presentarnos ante el Señor, reconociendo que la religión no agrada a Dios. Dios no busca de nosotros religiosidad, rutinas o rituales. Dios busca que le amemos de todo corazón [8].
Tenemos que presentarnos ante el Señor reconociendo que el legalismo no agrada a Dios. No agrada a Dios porque el legalismo mata la gracia. Ningún hombre jamás pudo cumplir toda la ley. Solo Cristo cumplió la ley completa, y nos liberó entregándonos Su gracia..
Tenemos que presentarnos ante el Señor reconociendo que Dios se complace cuando hacemos lo bueno en todo momento. Dios se complace cuando demostramos el mismo amor y misericordia que Él nos demostró a nosotros, a todos aquellos que nos rodean. Y más importante de todo, tenemos que presentarnos ante el Señor completamente humillados a Su voluntad, reconociendo y arrepintiéndonos de nuestras faltas y errores.
1. Miqueas 2:1-2
2. Miqueas 3:1-2
3. Miqueas 3:11
4. The Wilkinson & Boa Bible Handbook.
5. Diccionario de la Real Academia Española.
6. Romanos 2:13
7. Efesios 4:32
8. Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37; Marcos 12:30; Lucas 10:27
© José R. Hernández. Todos los derechos reservados.